Quiero que seáis sabios para el bien y cándidos para el mal.
SAN PABLO
Quien está en la buena dirección se guía a sí mismo.
EL CORÁN
Tu voluntad se encuentra todavía en ti porque Dios la ubicó en tu mente, y aunque puedes mantenerla dormida, no puedes destruirla. Dios Mismo mantiene tu voluntad viva al transmitirla desde Su Mente a la tuya mientras perdure el tiempo.
UCDM
Tu única voluntad es comprender que la perfección se encuentra en todo, que la propia naturaleza de todo lo creado es la perfección. Para ello, y a pesar de que las apariencias te parecen mostrar otra cosa, ves y sientes lo perfecto en todos los seres.
Para llegar a tu perfección necesitas crearla y, tal vez, puedes empezar por:
1- No dar ningún significado a nada de lo que ves.
Quítale a las personas y a las situaciones la envoltura con que se te presentan: Los principios, las creencias, la economía, la política, los prejuicios, etc. Ignora todo esto.
2- Ser inocente.
No seas partidista ni ambiciones nada para que tu mente esté libre de ansiedad y del miedo. Hazte moldeable, capaz de recibir opiniones ajenas y capaz de cambiar la tuya para poder entregarte a los demás sin ningún tipo de cautela.
Enfocas tu voluntad, la centras, cuando fijas en algo tu atención consciente y, entonces, haces tuyo aquello que eliges. Así, cualquier cosa que ves con profundo sentimiento dentro de las demás personas, la estás formando en tu propia experiencia, la haces tuya.
Antes de que las cosas se hagan evidentes para ti en el mundo físico, primero, las creas en otro nivel de la existencia en forma de energía pura. Por esto, tu voluntad es dirigir tu energía hacia el fin para el que has sido creado.
Y nadie puede hacerlo por ti: Tú has de purificar tus propias creaciones. Ahora te toca deshacer tus imperfecciones y tus limitaciones para que la perfección se manifieste en el mundo a través de ti.
Sé fiel a tu voluntad de perfección porque, así, día a día, encuentras tu camino más iluminado por tu luz interior.
Sé útil porque todo en el cosmos está al servicio del cosmos y de sus partes. Y si alguna vez pierdes tus propias referencias, no acuses a los demás de no saberlas cuando tú mismo no las conoces. Si no estás dispuesto a servir a tu voluntad de perfección lo más probable es que no sepas por qué haces las cosas y seguramente empiezas a hacerlas por una idea y terminas haciéndolas por otra.
Pero recuerda, siempre, que:
. Tú no te creaste a ti mismo.
. Tu voluntad de crear es una extensión de la Voluntad de tu Creador.
. Tu capacidad para crear reside en tu mente, por lo que todo lo que creas es, necesariamente, cuestión de voluntad.
. Si haces algo por tu cuenta, es real sólo para ti.
Y ten en cuenta que la recompensa a tu voluntad firme es que recibes toda la asistencia posible al nivel de tu conciencia.
domingo, 5 de agosto de 2007
TU ACTITUD ES EL LUGAR DE LA CREACIÓN
Más allá de la Tierra, más allá del Infinito,
Intentaba ver el Cielo y el Infierno.
Y una voz solemne me dijo:
“El Cielo y el Infierno están en ti”.
OMAR KHAYYAM
Todo es limpio para los que miran las cosas con ojos limpios. Con la mirada serena, aprende uno a descubrir el lado bueno de las cosas, que todas lo tienen, y a distinguir lo esencial de lo accesorio.
Es la mejor actitud para descubrir la belleza de la vida y apreciar a las personas.
BERNABÉ TIERNO
Desde la base de un sano realismo hay que echarle valor y esfuerzo a nuestra cotidiana tarea de vivir. No vale eso de “es que yo soy así y, a estas alturas, no pretenderás que cambie”. Y seguimos atrincherados en una manera de ser, con unas actitudes deficientes, estériles y obtusas. Hay que plantarle cara a las dificultades, ‘coger el toro por los cuernos’, reconocer que necesitamos ir renovando, día a día, nuestras opciones concretas.
RAFAÉL SÁNCHEZ ÁLVAREZ
Una vez que tienes el hábito de calificar constantemente a tu mundo con la perfección eres consciente de que cada momento, cada aquí y ahora, es el lugar de la creación.
Entonces, ya sabes que cada uno de tus actos y de tus gestos constituyen una aportación al camino que tienes trazado para tu vida y, por tanto, te haces consciente de que tienes ese camino que recorrer.
Cada paso que das depende de la actitud con la que andas y, posiblemente, las siguientes líneas expresen la transformación progresiva de tu propia actitud:
1- A un nivel primario, crees ver error y reaccionas con más error. Así refuerzas el error en ti y en los demás.
2- En un segundo nivel, crees ver error pero reaccionas a través de la realidad que hay detrás de las apariencias.
3- Ves directamente la realidad de las cosas y de los seres: Ya la felicidad es tuya.
En el primer paso de este proceso, tú mismo amargas tu existencia porque acentúas una circunstancia de error añadiéndole más error aún. Así, te aprisionas a ti mismo en la trampa de las ilusiones, tal como se dice en El Corán (52,21):
Todo hombre, de lo que hace, es rehén.
A partir del segundo paso de este proceso empiezas a objetivar tu ego en tu actitud interior, por lo que creas un observador y una cosa observada. Y como para esto creas la distancia necesaria, tu ego se deshace porque ya no lo alimentas, ya no te identificas con él.
Ahora ya tienes la conciencia suficiente para preguntarte: “¿Cuánto tiempo hace que me engaño a mí mismo?”. Y es el momento de que seas crítico contigo mismo para que puedas seguir buscando lo cierto y reconocer lo erróneo para deshacerlo.
Tu propia valoración te llega en función de lo que tú mismo seas capaz de generar y no de lo que esperas que los demás hagan. Por esto, nunca supongas nada en nombre de nadie y acepta los acontecimientos tal como se te presenten. Tal vez no los puedas cambiar, pero sí puedes cambiar tu actitud hacia ellos, ya que no debes de olvidar que lo que haces no tiene ninguna importancia, sino que lo que importa para ti y para tu mundo es el modo que tienes de hacerlo.
Por tanto, no le des la espalda a los problemas que se te presenten porque al resolverlos aprendes las claves que te hacen evolucionar. No te dejes llevar por el miedo que te impide afrontarlos, pues el miedo está ahí porque es tu resistencia a tu evolución.
Anda con atención para que puedas corregir tus errores sobre la marcha, de forma natural. Recuerda que todo pensamiento amoroso es real y que todo lo demás es una petición de ayuda y de curación, adopte la forma que adopte.
ELIGE TU ACTITUD
Tu actitud ante los demás, ante la vida, pueda tomar dos formas generales:
1- Puedes ser una persona que tiene y estar dedicado a acumular bienes materiales, poder y riqueza.
2- Puedes ser una persona que da, que sirves a los demás.
Como siempre a ti te toca decidir. Pero si eliges servir a los demás, tu elección es la felicidad porque consideras prioritarias la cooperación y el interés mutuo, y esto sólo te puede llevar a la paz.
Tú has de elegir tu cambio y este cambio o comienza en ti mismo o es una pura apariencia. No empieces con un cambio en el exterior sino que tu elección es tu cambio interior.
La sinceridad para contigo mismo es una de las más hermosas exigencias que puedes imponerte si en verdad quieres avanzar en el conocimiento. El mundo mejora cuando tú mejoras, por lo que mejorarte a ti mismo significa cambiar el mundo.
Animas a todas las personas a que cambien en su corazón cuando tú cambias. Y esta es la revolución sin límites y sin palabras.
LA ACTITUD DE CAMBIO
Tus intentos de cambio frustrados son éxitos seguros, pues eso que te parecen fracasos en realidad son el entrenamiento necesario de tu mente para conseguir tu objetivo.
Este es el principio por el que logras desarrollar tus convicciones en la vida cotidiana, a través de tu forma de pensar, sentir y actuar. Y, así, llega un momento en que aquello que te parecía inalcanzable y a lo que nunca llegabas porque tropezabas siempre en la misma piedra, lo tienes a la mano fácilmente.
Has tenido fe en alcanzarlo y tus medios han sido humildes, pero lo logras. Tú no tienes que amoldarte a las condiciones sociales ni tienes que resignarte a ninguna cosa. Por el contrario, tu resignación no puede sino ser una ofensa a tu inteligencia y manifiesta pereza mental y física.
Logras tus avances en el conocimiento porque te preguntas en qué estás equivocado y no culpabilizas a nada ni nadie para engañarte y huir de las situaciones. Pero sí te esfuerzas en mantener una actitud de observación sobre ti mismo, que te permite:
- Conocerte tal como eres en verdad.
- Saber cuales son los procesos de tu pensamiento y tus motivaciones.
Así, tienes los medios correctos para lograr los fines y puedes entender que no tienes opiniones sobre los hechos porque tu opinión no es lo importante y sí lo es el hecho. Esto es lo mismo que sentir que no mantienes preguntas en tu mente porque así puedes entenderte con calma, con serenidad.
TU ACTITUD NUEVA
Tu actitud nueva se basa en que no te identifiques constantemente con tus actividades cotidianas. Desconecta regularmente para darle libertad a tu mente y que puedas percibir qué te dice tu propio interior.
Puede resultar adecuado que desarrolles un servicio desinteresado ante las necesidades de los demás, que centres tu mente y que reduzcas progresivamente tus deseos.
1. El servicio desinteresado.
Adiéstrate en dar servicios a los demás sin esperar ningún tipo de ganancia o beneficio para ti. Pero en tu generosidad, no te identifiques con la acción misma que realizas sino que considera que es un maravilloso medio para llegar a redescubrir tu verdadero Ser.
Con el servicio desinteresado desarrollas el desapego y pronto, a medida que avanzas en tu práctica, te resulta más fácil no creerte que eres tus actividades, por lo que tu mente se mantiene constantemente imperturbable, al estar centrada en tu proceso interior, en tu realidad.
2. Concentra tu mente.
Que te sitúes en el desapego no significa que eludas tus responsabilidades, pues una vida indolente nunca te conduce al camino de la luz sino al estancamiento mental.
Cuando comienzas un trabajo, termínalo. El secreto es que tu mente no fluctúe, que esté enfocada en todo momento. Abandona ya tu costumbre de tener varios proyectos al mismo tiempo.
La razón es que la mente nunca funciona pensando dos cosas a la vez. Tu mente sólo puede hacer una cosa a la vez y cuando consigues esta práctica estás concentrado. Así:
. Potencias tu capacidad de razonamiento.
. Clarificas las ideas con las que trabajas.
. Eres eficaz y rápido en tu trabajo.
3. Reduce tus deseos.
Cuando te dejas guiar por tus deseos físicos, poco a poco se intensifican y requieren, progresivamente, un disfrute cada vez mayor.
Esta actitud desarmoniza tu mente y la pone al servicio de tu cuerpo, por lo que te ocasiona el conflicto de que, aunque crees estar satisfecho, de vez en cuando, cíclicamente, observas en ti pensamientos que te aconsejan un cambio de actitud.
Reduce tus deseos y en la medida que lo consigues, pacificas tu mente para que pueda centrarse en mirar a tu interior. Para esto, puedes, y debes:
. Compartir tu vida con personas de tu misma actitud.
. No tomar estimulantes ni sedantes.
. Estar en silencio y evitar la televisión, radio y prensa.
Es necesario que cambies la actitud que le imprimes a tu energía hasta que te conviertas en un instrumento puro al servicio de esa energía, que es la que rige el universo. Empieza cambiando tu modo de pensar para que cambien tus valoraciones y tus hechos.
Cambia la intención de tus actos para que siempre, se dirijan a quien se dirijan, sean reflejo del Amor y para que en todo momento muestren a los demás tus pasos en el camino de tu evolución, de tal forma, que también ellos puedan caminar contigo hacia la realidad.
Intentaba ver el Cielo y el Infierno.
Y una voz solemne me dijo:
“El Cielo y el Infierno están en ti”.
OMAR KHAYYAM
Todo es limpio para los que miran las cosas con ojos limpios. Con la mirada serena, aprende uno a descubrir el lado bueno de las cosas, que todas lo tienen, y a distinguir lo esencial de lo accesorio.
Es la mejor actitud para descubrir la belleza de la vida y apreciar a las personas.
BERNABÉ TIERNO
Desde la base de un sano realismo hay que echarle valor y esfuerzo a nuestra cotidiana tarea de vivir. No vale eso de “es que yo soy así y, a estas alturas, no pretenderás que cambie”. Y seguimos atrincherados en una manera de ser, con unas actitudes deficientes, estériles y obtusas. Hay que plantarle cara a las dificultades, ‘coger el toro por los cuernos’, reconocer que necesitamos ir renovando, día a día, nuestras opciones concretas.
RAFAÉL SÁNCHEZ ÁLVAREZ
Una vez que tienes el hábito de calificar constantemente a tu mundo con la perfección eres consciente de que cada momento, cada aquí y ahora, es el lugar de la creación.
Entonces, ya sabes que cada uno de tus actos y de tus gestos constituyen una aportación al camino que tienes trazado para tu vida y, por tanto, te haces consciente de que tienes ese camino que recorrer.
Cada paso que das depende de la actitud con la que andas y, posiblemente, las siguientes líneas expresen la transformación progresiva de tu propia actitud:
1- A un nivel primario, crees ver error y reaccionas con más error. Así refuerzas el error en ti y en los demás.
2- En un segundo nivel, crees ver error pero reaccionas a través de la realidad que hay detrás de las apariencias.
3- Ves directamente la realidad de las cosas y de los seres: Ya la felicidad es tuya.
En el primer paso de este proceso, tú mismo amargas tu existencia porque acentúas una circunstancia de error añadiéndole más error aún. Así, te aprisionas a ti mismo en la trampa de las ilusiones, tal como se dice en El Corán (52,21):
Todo hombre, de lo que hace, es rehén.
A partir del segundo paso de este proceso empiezas a objetivar tu ego en tu actitud interior, por lo que creas un observador y una cosa observada. Y como para esto creas la distancia necesaria, tu ego se deshace porque ya no lo alimentas, ya no te identificas con él.
Ahora ya tienes la conciencia suficiente para preguntarte: “¿Cuánto tiempo hace que me engaño a mí mismo?”. Y es el momento de que seas crítico contigo mismo para que puedas seguir buscando lo cierto y reconocer lo erróneo para deshacerlo.
Tu propia valoración te llega en función de lo que tú mismo seas capaz de generar y no de lo que esperas que los demás hagan. Por esto, nunca supongas nada en nombre de nadie y acepta los acontecimientos tal como se te presenten. Tal vez no los puedas cambiar, pero sí puedes cambiar tu actitud hacia ellos, ya que no debes de olvidar que lo que haces no tiene ninguna importancia, sino que lo que importa para ti y para tu mundo es el modo que tienes de hacerlo.
Por tanto, no le des la espalda a los problemas que se te presenten porque al resolverlos aprendes las claves que te hacen evolucionar. No te dejes llevar por el miedo que te impide afrontarlos, pues el miedo está ahí porque es tu resistencia a tu evolución.
Anda con atención para que puedas corregir tus errores sobre la marcha, de forma natural. Recuerda que todo pensamiento amoroso es real y que todo lo demás es una petición de ayuda y de curación, adopte la forma que adopte.
ELIGE TU ACTITUD
Tu actitud ante los demás, ante la vida, pueda tomar dos formas generales:
1- Puedes ser una persona que tiene y estar dedicado a acumular bienes materiales, poder y riqueza.
2- Puedes ser una persona que da, que sirves a los demás.
Como siempre a ti te toca decidir. Pero si eliges servir a los demás, tu elección es la felicidad porque consideras prioritarias la cooperación y el interés mutuo, y esto sólo te puede llevar a la paz.
Tú has de elegir tu cambio y este cambio o comienza en ti mismo o es una pura apariencia. No empieces con un cambio en el exterior sino que tu elección es tu cambio interior.
La sinceridad para contigo mismo es una de las más hermosas exigencias que puedes imponerte si en verdad quieres avanzar en el conocimiento. El mundo mejora cuando tú mejoras, por lo que mejorarte a ti mismo significa cambiar el mundo.
Animas a todas las personas a que cambien en su corazón cuando tú cambias. Y esta es la revolución sin límites y sin palabras.
LA ACTITUD DE CAMBIO
Tus intentos de cambio frustrados son éxitos seguros, pues eso que te parecen fracasos en realidad son el entrenamiento necesario de tu mente para conseguir tu objetivo.
Este es el principio por el que logras desarrollar tus convicciones en la vida cotidiana, a través de tu forma de pensar, sentir y actuar. Y, así, llega un momento en que aquello que te parecía inalcanzable y a lo que nunca llegabas porque tropezabas siempre en la misma piedra, lo tienes a la mano fácilmente.
Has tenido fe en alcanzarlo y tus medios han sido humildes, pero lo logras. Tú no tienes que amoldarte a las condiciones sociales ni tienes que resignarte a ninguna cosa. Por el contrario, tu resignación no puede sino ser una ofensa a tu inteligencia y manifiesta pereza mental y física.
Logras tus avances en el conocimiento porque te preguntas en qué estás equivocado y no culpabilizas a nada ni nadie para engañarte y huir de las situaciones. Pero sí te esfuerzas en mantener una actitud de observación sobre ti mismo, que te permite:
- Conocerte tal como eres en verdad.
- Saber cuales son los procesos de tu pensamiento y tus motivaciones.
Así, tienes los medios correctos para lograr los fines y puedes entender que no tienes opiniones sobre los hechos porque tu opinión no es lo importante y sí lo es el hecho. Esto es lo mismo que sentir que no mantienes preguntas en tu mente porque así puedes entenderte con calma, con serenidad.
TU ACTITUD NUEVA
Tu actitud nueva se basa en que no te identifiques constantemente con tus actividades cotidianas. Desconecta regularmente para darle libertad a tu mente y que puedas percibir qué te dice tu propio interior.
Puede resultar adecuado que desarrolles un servicio desinteresado ante las necesidades de los demás, que centres tu mente y que reduzcas progresivamente tus deseos.
1. El servicio desinteresado.
Adiéstrate en dar servicios a los demás sin esperar ningún tipo de ganancia o beneficio para ti. Pero en tu generosidad, no te identifiques con la acción misma que realizas sino que considera que es un maravilloso medio para llegar a redescubrir tu verdadero Ser.
Con el servicio desinteresado desarrollas el desapego y pronto, a medida que avanzas en tu práctica, te resulta más fácil no creerte que eres tus actividades, por lo que tu mente se mantiene constantemente imperturbable, al estar centrada en tu proceso interior, en tu realidad.
2. Concentra tu mente.
Que te sitúes en el desapego no significa que eludas tus responsabilidades, pues una vida indolente nunca te conduce al camino de la luz sino al estancamiento mental.
Cuando comienzas un trabajo, termínalo. El secreto es que tu mente no fluctúe, que esté enfocada en todo momento. Abandona ya tu costumbre de tener varios proyectos al mismo tiempo.
La razón es que la mente nunca funciona pensando dos cosas a la vez. Tu mente sólo puede hacer una cosa a la vez y cuando consigues esta práctica estás concentrado. Así:
. Potencias tu capacidad de razonamiento.
. Clarificas las ideas con las que trabajas.
. Eres eficaz y rápido en tu trabajo.
3. Reduce tus deseos.
Cuando te dejas guiar por tus deseos físicos, poco a poco se intensifican y requieren, progresivamente, un disfrute cada vez mayor.
Esta actitud desarmoniza tu mente y la pone al servicio de tu cuerpo, por lo que te ocasiona el conflicto de que, aunque crees estar satisfecho, de vez en cuando, cíclicamente, observas en ti pensamientos que te aconsejan un cambio de actitud.
Reduce tus deseos y en la medida que lo consigues, pacificas tu mente para que pueda centrarse en mirar a tu interior. Para esto, puedes, y debes:
. Compartir tu vida con personas de tu misma actitud.
. No tomar estimulantes ni sedantes.
. Estar en silencio y evitar la televisión, radio y prensa.
Es necesario que cambies la actitud que le imprimes a tu energía hasta que te conviertas en un instrumento puro al servicio de esa energía, que es la que rige el universo. Empieza cambiando tu modo de pensar para que cambien tus valoraciones y tus hechos.
Cambia la intención de tus actos para que siempre, se dirijan a quien se dirijan, sean reflejo del Amor y para que en todo momento muestren a los demás tus pasos en el camino de tu evolución, de tal forma, que también ellos puedan caminar contigo hacia la realidad.
TU PODER INTERIOR
Ante el hombre está la vida y la muerte;
a cada uno se le dará lo que él quiera.
SIRÁCIDA
Quien ve, ve para sí mismo. Quien se ciega, se perjudica.
EL CORÁN
Nuestro más profundo temor es que somos poderosos más allá de cualquier medida.
Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, la que nos intimida.
En la medida en que somos liberados de nuestros miedos, ¡nuestra presencia automáticamente libera a los demás!.
NELSON MANDELA
El poder de los Hijos de Dios está presente todo el tiempo porque fueron creados para ser creadores. La influencia que ejercen unos sobre otros es ilimitada, y tiene que usarse para su salvación conjunta. Cada uno de ellos tiene que aprender a enseñar que ninguna forma de rechazo tiene sentido.
UCDM
Cuando te identificas con algo o con alguien te crees completo y lleno de felicidad. Pero esta es sólo la primera impresión porque cuando pasa cierto tiempo crees que ese apego ha perdido su magia evocadora y te sientes cansado de tu dependencia, por lo que abandonas tu apego para buscar otro y luego otro y otro más.
Pero esa plenitud que experimentas ante cada situación a la que te entregas, a la que das tu poder, es real. Lo único que no adviertes es que no se encuentra en el objeto o ser al que te entregas, sino que está en ti.
En aquel primer momento de dicha el apego tuvo la facultad de sacar de ti ese poder y tú creíste que le pertenecía. Por esto, tu error consiste en considerar a cosas y a seres como necesarios para tu plenitud y tu felicidad.
Este es un gran descubrimiento para ti, un paso más en el camino de tu existencia. Por esto es necesario que cambies, para que des más pasos, para que avances, como ahora, a través de la reflexión personal y la introspección.
Pero no pienses “voy a cambiar” porque, así, estás declarando tu intención de no hacerlo y estás conformando a tu necesidad de cambio con esa excusa. Siempre que estás en dificultades piensas los mismo: “Voy a cambiar”.
¡Olvídate de si vas a cambiar o no!
¡Olvídate de si quieres cambiar o no!
Solamente investiga y analiza sobre tu personalidad con el fin de conocerte a ti mismo y a los demás. Desde esta actitud, tu cambio se dará solo, sin que tú lo percibas. Investiga en ti mismo y decide. Ten muy claro que sólo quieres la perfección para ti y para todos los seres, y enfoca tu actitud en hacer cotidiana esta realidad universal, esta unidad perfecta.
Y ya, en la superación de tus ideas confusas con las que te identificabas, observa cómo no podías llegar a ningún lado sin la elección clara de lo que es tu voluntad y sin haberla canalizado desde tu poder de creación.
Ahora, puedes analizar esto en las situaciones que te presentan los demás. Observa a tu alrededor cómo las personas no solemos pedirnos lo que necesitamos a nosotros mismos y cómo eludimos nuestra responsabilidad de valorar y decidir lo que queremos.
Y lo que queremos todos es lo mismo que lo que quieres tú: Expresarte en la perfección que te pertenece para extenderla y hacer de la materia el reino del Amor. Por esto, todos los iluminados y los profetas han reclamado siempre a cada persona que manifieste su propio poder y que nunca lo entregue a sus apegos, a sus ilusiones. El siguiente texto, referido a esto, es de Moisés:
No haya en medio de ti quien queme en sacrificio a su hijo o a su hija, ni quien practique la adivinación, el sortilegio, la superstición, el encantamiento, ni quien consulte a los adivinos y a los que invocan a los espíritus, ni quien interrogue a los muertos. (Deuteronomio 18,10)
DE CÓMO TE NIEGAS TU PODER
Nunca te quejes por las situaciones que experimentas. Recuerda que son apariencias y están ante ti para que las transformes, para que cambies tu visión con el fin de que conozcas la realidad. Para esto es fundamental que:
. No centres tu atención en lo que no quieres.
. Nunca te pongas como ejemplo lo que no resultó.
Estas actitudes son una manera de no ceder tu poder a lo que te parecen condicionantes exteriores, a personas, lugares o cosas. Porque cada vez que aceptas en ti alguna ilusión, se te manifestará en una sucesión de experiencias hasta que sepas distinguirla de la realidad.
Por esto, mantén una estricta vigilancia sobre tu pensamiento y sobre tu palabra ya que cuando les das alguna función que no expresa el puro Amor, estás negando tu poder natural. Por ejemplo, cada vez que dices “no soy”, “no puedo” o “no tengo”, te estás negando de una forma absoluta. Y cuando esto declaras, tu decisión actúa eternamente hasta que decides cambiar esa declaración tuya.
Esto muestra el enorme poder que tú tienes para dirigir la energía desde tu voluntad. Y desde lo que es tu voluntad, el temor es idéntico a la fe, es fe erróneamente enfocada que, por tu poder, te da lo que temes.
Aquí está la causa por la que te atraes enfermedades: Porque las temes, y esto hace que te creas indefenso. Y también por ese temor te entregas a las drogas terapéuticas, sin darte cuenta de que tienen efecto por el poder que tú les das.
Todo esto siempre es consecuencia de que te identificas con tu cuerpo, con las ilusiones que te inventaste para no querer ver tu realidad esencial: Que tú eres la perfección, que tú eres el Amor puro.
Pero ya sabes que tus ilusiones nunca pueden ser reales para nadie, excepto para ti, porque crees sin ninguna duda en lo que inventas. Y uno de tus inventos que más te cuesta poner en duda es cuando intentas quitar su poder interior a las personas que te rodean. Y esto es así, porque partes de la creencia de que tú careces de tu poder y, por lo tanto, te parece natural que nadie lo tenga.
Aunque sea inconscientemente, sin darte cuenta, estás negando tu propio poder, a través de negárselo a los demás, cuando:
. Juzgas, porque desconoces la realidad y el libre albedrío de la persona juzgada.
. Discutes, porque valoras en exceso tu razón y nada la del otro.
. Cuando ves a los demás por lo que socialmente representan en vez de cómo personas. Así, entregas tu poder a la estructura social (la religión, el ejército, los deportes, los espectáculos, etc.) en vez de asumirlo.
. Cuando te vales de los demás para satisfacer tus placeres y deseos.
DE CÓMO TE POTENCIAS TU PODER
Admite lo que te parecen tus errores y coméntalos con personas de tu confianza que te puedan comprender.
Así comienzas a abrir tus ojos a las maravillas que hay en ti y en todo lo que te rodea. Y a medida que profundices en tu poder para decidir lo que quieres ser, a medida que tus ojos se abran más, vas a encontrar:
. Que la lucha con las circunstancias externas cesa.
. Que las formas y los cuerpos son irreales y alterables.
. Que dentro de ti está todo y que las circunstancias externas no te pueden limitar.
. Que dispones de las cosas materiales que necesitas manteniendo tu libertad.
Tú eres como una emisora de radio pirata que sin la autorización del mundo regido por el ego, emites paz y perfección a toda la humanidad para deshacer el ego. Pero para tú poder emitir tu mensaje y para que sea recibido por todos tus semejantes es imprescindible la quietud de lo externo, que todos os reconciliéis con el silencio interior porque es en esa frecuencia donde trabajan las ondas de tu emisora.
Ese silencio es la fuente por donde fluye el poder Uno hacia todo lo creado. Y también es el lugar de la curación para todas las mentes, pues en ese lugar no tienen cabida las apariencias de las formas ni las ilusiones de las mentes, ya que hace de ti el hogar de la santidad.
Y te sabes santo. Y abres tus ojos a tu autoridad consciente, a tu derecho natural de extender la divinidad que te pertenece para glorificar tu espíritu y ascender tu mente.
Sigue, pues, andando por el camino que te sugiere tu silencio interior y libera a tu consciente de decidir los pasos que has de dar para que nunca dudes. Deja fluir lo que tienes dentro porque ahí es donde está toda la información necesaria que te indica cada paso que has de dar.
Haz lo que tengas que hacer en cada momento, siempre que tu conciencia y tu intuición te lo sugieran y no te identifiques con las ideas que te haces de ti mismo ni con las ideas que se hace la sociedad de ti. Se trata de que no seas nada ni nadie, de que permanezcas totalmente fuera de juego. Esto te es necesario para que estés situado en un constante estado de alerta interior.
Federico García Lorca entendió ese silencio interior, creador e iluminado, de la siguiente manera, en su conferencia titulada Imaginación, Inspiración, Evasión:
Para mí la imaginación es sinónima de aptitud para el descubrimiento. Imaginar, descubrir, llevar nuestro poco de luz a la penumbra viva donde existen todas las infinitas posibilidades, formas y números. La imaginación fija y da vida clara a fragmentos de la realidad invisible donde se mueve el hombre.
ACEPTA EL PODER DIVINO Y ES TUYO
A veces crees que lo que te mantiene en este mundo es todo excepto tú.
Cuando pones tu fe en los símbolos del mundo, como las medicinas, el dinero, la ropa, el poder sobre otros, el prestigio, etc., estás dando tu poder interior a símbolos a los que atribuyes influencias mágicas.
Pero a todas estas cosas les das la función de sustituir al Amor. Las eliges para asegurar tu identificación con el cuerpo. Por tanto, no des tu poder interior a los que son tus ilusiones y elige el Amor para elevarte a la paz y a la seguridad, a donde no existen peligros para ti.
Así, pues, concluye tu identificación con tus ilusiones aceptando que nunca puedes ser aquello que te parece haber sido y que por toda la eternidad sí eres aquello que deseas ser.
Acepta que no es egoísmo reconocerte parte de la divinidad sino que la sencilla humildad de ser lo que eres.
Tú eres el imán que atrae a toda la energía del universo para cumplir tu voluntad. Eres, por tanto, invencible cuando extiendes tu dominio en lo perfecto.
Deja obrar en ti ese poder que te fluye de tu silencio interior. Entrégate. Pero no olvides de reclamar lo que es tuyo:
. Tú eres el Ser ascendido que deseas ser.
. Tú eres la perfección eterna.
. Tu cuerpo es el campo donde siembras tu perfección.
Tú tienes a tu disposición todo el poder y la fuerza para llevar a cabo tu anhelo de iluminación y nada puede hacerte fracasar porque con esa actitud te unes a todo el universo y la energía que lo mueve, porque
Tú eres el camino, la verdad y la vida. (UCDM.Cap. 6-III,1-9)
a cada uno se le dará lo que él quiera.
SIRÁCIDA
Quien ve, ve para sí mismo. Quien se ciega, se perjudica.
EL CORÁN
Nuestro más profundo temor es que somos poderosos más allá de cualquier medida.
Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, la que nos intimida.
En la medida en que somos liberados de nuestros miedos, ¡nuestra presencia automáticamente libera a los demás!.
NELSON MANDELA
El poder de los Hijos de Dios está presente todo el tiempo porque fueron creados para ser creadores. La influencia que ejercen unos sobre otros es ilimitada, y tiene que usarse para su salvación conjunta. Cada uno de ellos tiene que aprender a enseñar que ninguna forma de rechazo tiene sentido.
UCDM
Cuando te identificas con algo o con alguien te crees completo y lleno de felicidad. Pero esta es sólo la primera impresión porque cuando pasa cierto tiempo crees que ese apego ha perdido su magia evocadora y te sientes cansado de tu dependencia, por lo que abandonas tu apego para buscar otro y luego otro y otro más.
Pero esa plenitud que experimentas ante cada situación a la que te entregas, a la que das tu poder, es real. Lo único que no adviertes es que no se encuentra en el objeto o ser al que te entregas, sino que está en ti.
En aquel primer momento de dicha el apego tuvo la facultad de sacar de ti ese poder y tú creíste que le pertenecía. Por esto, tu error consiste en considerar a cosas y a seres como necesarios para tu plenitud y tu felicidad.
Este es un gran descubrimiento para ti, un paso más en el camino de tu existencia. Por esto es necesario que cambies, para que des más pasos, para que avances, como ahora, a través de la reflexión personal y la introspección.
Pero no pienses “voy a cambiar” porque, así, estás declarando tu intención de no hacerlo y estás conformando a tu necesidad de cambio con esa excusa. Siempre que estás en dificultades piensas los mismo: “Voy a cambiar”.
¡Olvídate de si vas a cambiar o no!
¡Olvídate de si quieres cambiar o no!
Solamente investiga y analiza sobre tu personalidad con el fin de conocerte a ti mismo y a los demás. Desde esta actitud, tu cambio se dará solo, sin que tú lo percibas. Investiga en ti mismo y decide. Ten muy claro que sólo quieres la perfección para ti y para todos los seres, y enfoca tu actitud en hacer cotidiana esta realidad universal, esta unidad perfecta.
Y ya, en la superación de tus ideas confusas con las que te identificabas, observa cómo no podías llegar a ningún lado sin la elección clara de lo que es tu voluntad y sin haberla canalizado desde tu poder de creación.
Ahora, puedes analizar esto en las situaciones que te presentan los demás. Observa a tu alrededor cómo las personas no solemos pedirnos lo que necesitamos a nosotros mismos y cómo eludimos nuestra responsabilidad de valorar y decidir lo que queremos.
Y lo que queremos todos es lo mismo que lo que quieres tú: Expresarte en la perfección que te pertenece para extenderla y hacer de la materia el reino del Amor. Por esto, todos los iluminados y los profetas han reclamado siempre a cada persona que manifieste su propio poder y que nunca lo entregue a sus apegos, a sus ilusiones. El siguiente texto, referido a esto, es de Moisés:
No haya en medio de ti quien queme en sacrificio a su hijo o a su hija, ni quien practique la adivinación, el sortilegio, la superstición, el encantamiento, ni quien consulte a los adivinos y a los que invocan a los espíritus, ni quien interrogue a los muertos. (Deuteronomio 18,10)
DE CÓMO TE NIEGAS TU PODER
Nunca te quejes por las situaciones que experimentas. Recuerda que son apariencias y están ante ti para que las transformes, para que cambies tu visión con el fin de que conozcas la realidad. Para esto es fundamental que:
. No centres tu atención en lo que no quieres.
. Nunca te pongas como ejemplo lo que no resultó.
Estas actitudes son una manera de no ceder tu poder a lo que te parecen condicionantes exteriores, a personas, lugares o cosas. Porque cada vez que aceptas en ti alguna ilusión, se te manifestará en una sucesión de experiencias hasta que sepas distinguirla de la realidad.
Por esto, mantén una estricta vigilancia sobre tu pensamiento y sobre tu palabra ya que cuando les das alguna función que no expresa el puro Amor, estás negando tu poder natural. Por ejemplo, cada vez que dices “no soy”, “no puedo” o “no tengo”, te estás negando de una forma absoluta. Y cuando esto declaras, tu decisión actúa eternamente hasta que decides cambiar esa declaración tuya.
Esto muestra el enorme poder que tú tienes para dirigir la energía desde tu voluntad. Y desde lo que es tu voluntad, el temor es idéntico a la fe, es fe erróneamente enfocada que, por tu poder, te da lo que temes.
Aquí está la causa por la que te atraes enfermedades: Porque las temes, y esto hace que te creas indefenso. Y también por ese temor te entregas a las drogas terapéuticas, sin darte cuenta de que tienen efecto por el poder que tú les das.
Todo esto siempre es consecuencia de que te identificas con tu cuerpo, con las ilusiones que te inventaste para no querer ver tu realidad esencial: Que tú eres la perfección, que tú eres el Amor puro.
Pero ya sabes que tus ilusiones nunca pueden ser reales para nadie, excepto para ti, porque crees sin ninguna duda en lo que inventas. Y uno de tus inventos que más te cuesta poner en duda es cuando intentas quitar su poder interior a las personas que te rodean. Y esto es así, porque partes de la creencia de que tú careces de tu poder y, por lo tanto, te parece natural que nadie lo tenga.
Aunque sea inconscientemente, sin darte cuenta, estás negando tu propio poder, a través de negárselo a los demás, cuando:
. Juzgas, porque desconoces la realidad y el libre albedrío de la persona juzgada.
. Discutes, porque valoras en exceso tu razón y nada la del otro.
. Cuando ves a los demás por lo que socialmente representan en vez de cómo personas. Así, entregas tu poder a la estructura social (la religión, el ejército, los deportes, los espectáculos, etc.) en vez de asumirlo.
. Cuando te vales de los demás para satisfacer tus placeres y deseos.
DE CÓMO TE POTENCIAS TU PODER
Admite lo que te parecen tus errores y coméntalos con personas de tu confianza que te puedan comprender.
Así comienzas a abrir tus ojos a las maravillas que hay en ti y en todo lo que te rodea. Y a medida que profundices en tu poder para decidir lo que quieres ser, a medida que tus ojos se abran más, vas a encontrar:
. Que la lucha con las circunstancias externas cesa.
. Que las formas y los cuerpos son irreales y alterables.
. Que dentro de ti está todo y que las circunstancias externas no te pueden limitar.
. Que dispones de las cosas materiales que necesitas manteniendo tu libertad.
Tú eres como una emisora de radio pirata que sin la autorización del mundo regido por el ego, emites paz y perfección a toda la humanidad para deshacer el ego. Pero para tú poder emitir tu mensaje y para que sea recibido por todos tus semejantes es imprescindible la quietud de lo externo, que todos os reconciliéis con el silencio interior porque es en esa frecuencia donde trabajan las ondas de tu emisora.
Ese silencio es la fuente por donde fluye el poder Uno hacia todo lo creado. Y también es el lugar de la curación para todas las mentes, pues en ese lugar no tienen cabida las apariencias de las formas ni las ilusiones de las mentes, ya que hace de ti el hogar de la santidad.
Y te sabes santo. Y abres tus ojos a tu autoridad consciente, a tu derecho natural de extender la divinidad que te pertenece para glorificar tu espíritu y ascender tu mente.
Sigue, pues, andando por el camino que te sugiere tu silencio interior y libera a tu consciente de decidir los pasos que has de dar para que nunca dudes. Deja fluir lo que tienes dentro porque ahí es donde está toda la información necesaria que te indica cada paso que has de dar.
Haz lo que tengas que hacer en cada momento, siempre que tu conciencia y tu intuición te lo sugieran y no te identifiques con las ideas que te haces de ti mismo ni con las ideas que se hace la sociedad de ti. Se trata de que no seas nada ni nadie, de que permanezcas totalmente fuera de juego. Esto te es necesario para que estés situado en un constante estado de alerta interior.
Federico García Lorca entendió ese silencio interior, creador e iluminado, de la siguiente manera, en su conferencia titulada Imaginación, Inspiración, Evasión:
Para mí la imaginación es sinónima de aptitud para el descubrimiento. Imaginar, descubrir, llevar nuestro poco de luz a la penumbra viva donde existen todas las infinitas posibilidades, formas y números. La imaginación fija y da vida clara a fragmentos de la realidad invisible donde se mueve el hombre.
ACEPTA EL PODER DIVINO Y ES TUYO
A veces crees que lo que te mantiene en este mundo es todo excepto tú.
Cuando pones tu fe en los símbolos del mundo, como las medicinas, el dinero, la ropa, el poder sobre otros, el prestigio, etc., estás dando tu poder interior a símbolos a los que atribuyes influencias mágicas.
Pero a todas estas cosas les das la función de sustituir al Amor. Las eliges para asegurar tu identificación con el cuerpo. Por tanto, no des tu poder interior a los que son tus ilusiones y elige el Amor para elevarte a la paz y a la seguridad, a donde no existen peligros para ti.
Así, pues, concluye tu identificación con tus ilusiones aceptando que nunca puedes ser aquello que te parece haber sido y que por toda la eternidad sí eres aquello que deseas ser.
Acepta que no es egoísmo reconocerte parte de la divinidad sino que la sencilla humildad de ser lo que eres.
Tú eres el imán que atrae a toda la energía del universo para cumplir tu voluntad. Eres, por tanto, invencible cuando extiendes tu dominio en lo perfecto.
Deja obrar en ti ese poder que te fluye de tu silencio interior. Entrégate. Pero no olvides de reclamar lo que es tuyo:
. Tú eres el Ser ascendido que deseas ser.
. Tú eres la perfección eterna.
. Tu cuerpo es el campo donde siembras tu perfección.
Tú tienes a tu disposición todo el poder y la fuerza para llevar a cabo tu anhelo de iluminación y nada puede hacerte fracasar porque con esa actitud te unes a todo el universo y la energía que lo mueve, porque
Tú eres el camino, la verdad y la vida. (UCDM.Cap. 6-III,1-9)
TU NUEVA VIDA
Vosotros sois la luz del mundo.
JESÚS
Si alguien pregunta cual es la marca de la iluminación o la ilusión,
No puedo decirlo –riqueza y honores no son más que polvo.
Cuando la lluvia del atardecer cae, me siento en mi ermita
Y, por toda respuesta, estiro mis dos piernas.
RYOKAN
Cuando tú hayas aceptado la luz, oh amado,
cuando contemples lo que está velado sin un velo,
como una estrella caminarás por los cielos.
MEVLANA JALALUDIN RUMI
No hay tinieblas en ninguna parte del Reino, y tu papel sólo consiste en impedir que las tinieblas moren en tu mente. Esta armonía con la luz es ilimitada porque está en armonía con la luz del mundo.
Cada uno de nosotros es la luz del mundo, y al unir nuestras mentes en esa luz proclamamos el Reino de Dios juntos y cual uno solo.
UCDM
Asume la visión real del mundo como tuya renunciando a aceptar cualquier tipo de error en ti o en los demás.
Esa visión es el estado natural de toda persona. La percepción de lo perfecto es tu estado natural. Y cuando esto no es así es que algo has decidido creer que no te permite reconocerte como quien eres.
Tú has de ver santo y perfecto a todo lo que te rodea y a todos los seres, a pesar de que la materia es sólo una apariencia, para que puedas entender que la paz eterna es necesaria para tu propia santidad.
Esta es la Verdad, el Conocimiento, y, por reflejo, tu liberación de la ignorancia. Una vez que tu mente está libre de tus propios pensamientos y de las teorías y creencias sociales estás preparado para llegar a conseguir lo que viniste a hacer aquí a la materia: Tu iluminación, fundirte con la Energía Creadora, en Una misma Energía.
Mevlana Jalaludin Rumi, el iluminado, describió la maravillosa tarea que nos corresponde en el mundo real a cada persona con la siguiente y escueta frase:
Tú debes superar todo lo que estuvo antes de ti. (Rumi, M.J, 1983:56)
En un mundo que aparentemente es de odio y miedo, tú has de aceptar que está regido por la perfección. El motivo de esta, también aparente, contradicción, como ya sabes, es que primero has de crear la perfección en tu mente y, después, has de extenderla a tu entorno para que puedas disponer de ella.
Así, desaparecen el dolor y el miedo, porque se hace la luz. Y te encuentras en un estado de dicha y de gracia constante, eterno, como siempre has sido y como siempre has de seguir siendo.
Y ya no encuentras diferencias entre lo sagrado y lo profano porque adviertes que todo en la existencia es sagrado, ya que todo procede de la misma Fuente de perfección. Por lo que comienzas a darte cuenta de que las cosas son de otra manera, de que no tienes que aparentar ser algo, sino que tu deber es ser.
Y descubres que tu idea de lo divino ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una vivencia radical, y tan cotidiana, que te dirige cada instante de tu existencia.
LA LUZ
Te basta con conocerte, por esto tiene tanta importancia que seas consciente de tus conflictos y de tus limitaciones, ya que son tu oscuridad.
A la Luz llegas traspasando esas tinieblas que te rodean. Pero vas sin prisa, sin el deseo de ser un ascendido ni un místico, pues ese deseo bien puede ser otra resistencia tuya a serlo.
Vive plenamente cada uno de tus momentos y haz que cada uno de ellos sea Luz. Esto es lo Uno, pues en tus tinieblas estabas separado, creías vivir en un mundo dual.
Como ya sabes, tu oscuridad no podía ocultar nada, estaba ahí porque te identificabas con el miedo. Pero cuando decidiste que nada tenías que ocultar, puesto que en realidad eres Perfección y Luz, te liberaste del miedo y la oscuridad se deshizo ante tu clara voluntad.
Decidiste reconocer que eres Luz porque llegaste a ese estado de paz en que todos tus conflictos y errores desaparecieron cuando viste el mundo real.
En la Luz, lo que es igual que tú, tu hermano, lo ves como tuyo. Y lo que es diferente, el error, no lo ves porque en la Luz no hay opuestos. Por esto, dijo Jesús:
Tú eres la luz del mundo junto conmigo. (UCDM. Cap.5-II,10-3)
Y también explicó como desarrollaste este proceso, tanto a nivel de tu cuerpo como de tu mente:
Al cuerpo le resulta tan imposible aprender como crear. En cuanto que recurso de aprendizaje se deja llevar simplemente por el estudiante, mas si se le dota falsamente de iniciativa propia, se convierte en una seria obstrucción para el mismo aprendizaje que debería facilitar.
Sólo la mente es capaz de iluminación. El espíritu ya está iluminado, y el cuerpo, de por sí, es demasiado denso. La mente, sin embargo, puede hacer llegar su iluminación hasta el cuerpo al reconocer que éste no es el estudiante y que, por lo tanto, no tiene la capacidad de aprender. Es muy fácil, no obstante, poner al cuerpo en armonía con la mente una vez que ésta ha aprendido a mirar más allá de él hacia la luz. (UCDM. Cap.2-V,6)
TÚ, AQUÍ Y AHORA
Tú has elegido no tener voluntad humana para que la Voluntad Divina te habite.
Esto es estrictamente personal y no puedes transmitirlo de forma que quede expresado en todo su sentido. Es tu experiencia de lo divino.
Te has encontrado ante tu Creador y lo único que sientes en el corazón es una intensa y eterna reverencia ante todo lo creado, porque:
. Tienes una visión clara de la realidad
. Conoces la verdad que va más allá de tu visión de este mundo.
Ya no buscas luz porque has entendido que siempre ha estado ahí, que nunca has dejado de ser Luz.
La Luz siempre está donde eternamente le pertenece estar, en ti mismo, en tu interior:
La luz es algo ajeno al mundo, y tú en quien mora la luz eres asimismo un extraño aquí. La luz vino contigo, pues es tuya. Es lo único que trajiste contigo de Aquel que es tu Fuente. Refulge en ti porque ilumina tu hogar, y te conduce de vuelta al lugar de donde vino y donde finalmente estás en tu hogar. (UCDM. Lecc.188,1)
Por tanto, tu luz no se puede perder y no puedes esperar a encontrarla en el futuro ni tampoco puedes creer que nunca existió.
Tú eres la luz de este mundo ahora, porque la luz:
. Es el estado natural de ser.
. En ella no eres nada, ni nadie, sólo Luz.
LA VISIÓN UNA
Tú, ahora, eres el medio del que se valen para curarse los ciegos interiores y los pobres de espíritu. Ahora tus palabras son el silencio y no necesitas ni interpretas las leyes de los gobiernos ni las tuyas propias, porque, en silencio, anuncias lo que eternamente es nuevo.
No sigues ninguna corriente social porque lo exterior no cuenta y sí sabes importante que el error únicamente sale del corazón, del interior.
Ahora tu visión del hombre es cercana y siempre entrañable porque la realidad te permite:
. Bendecir a quien maldice.
. Amar a quien desprecia.
. Perdonar a quien condena.
. Ignorar la ignorancia de quien no sabe.
Este estado tuyo de ahora, nuevo en cada momento y que haces santo en cada instante, está extendiéndose a todas las personas de este planeta. Debido a esta influencia, una parte de la humanidad está despertando a la espiritualidad y otra parte, la que todavía rechaza esta influencia, se está rebelando ante este cambio provocando desórdenes de todo tipo.
Ninguna persona puede ignorar el cambio que ahora está transformando a la humanidad, ya que afecta a todos los seres vivos con el fin de liberarnos a todos de la separación, queramos o no, seamos conscientes o no.
Ahora, todas la mentes se hacen Una, porque están iluminadas por el reconocimiento de la perfección universal y eterna. Y tú aplicas esta visión sin hacer distinciones entre unas cosas y otras.
Ahora estamos unidos en un Ser que compartimos y que nos cohesiona a todos con la Divinidad. Esta es la realidad que nunca nos ha abandonado y esta es la inocencia que compartimos con todo lo creado.
Ahora, la Mente es Una, y ya no recuerda que una vez tuvimos ilusiones de separación y nada de lo que los ojos puedan ver le afecta en absoluto porque ya no sabe del error.
Ahora retorna la paz, la seguridad y la felicidad. Ahora, nuestra identidad es el Amor.
Ahora, puedes oír la voz interior que proclama que lo que es Verdad jamás ha cambiado y cómo te dice que el mundo está completamente libre de pecado. Y que al no tener causa, desaparece junto a los cuerpos porque ya han cumplido su función.
Ahora es la paz, ahora santa y ahora eterna.
JESÚS
Si alguien pregunta cual es la marca de la iluminación o la ilusión,
No puedo decirlo –riqueza y honores no son más que polvo.
Cuando la lluvia del atardecer cae, me siento en mi ermita
Y, por toda respuesta, estiro mis dos piernas.
RYOKAN
Cuando tú hayas aceptado la luz, oh amado,
cuando contemples lo que está velado sin un velo,
como una estrella caminarás por los cielos.
MEVLANA JALALUDIN RUMI
No hay tinieblas en ninguna parte del Reino, y tu papel sólo consiste en impedir que las tinieblas moren en tu mente. Esta armonía con la luz es ilimitada porque está en armonía con la luz del mundo.
Cada uno de nosotros es la luz del mundo, y al unir nuestras mentes en esa luz proclamamos el Reino de Dios juntos y cual uno solo.
UCDM
Asume la visión real del mundo como tuya renunciando a aceptar cualquier tipo de error en ti o en los demás.
Esa visión es el estado natural de toda persona. La percepción de lo perfecto es tu estado natural. Y cuando esto no es así es que algo has decidido creer que no te permite reconocerte como quien eres.
Tú has de ver santo y perfecto a todo lo que te rodea y a todos los seres, a pesar de que la materia es sólo una apariencia, para que puedas entender que la paz eterna es necesaria para tu propia santidad.
Esta es la Verdad, el Conocimiento, y, por reflejo, tu liberación de la ignorancia. Una vez que tu mente está libre de tus propios pensamientos y de las teorías y creencias sociales estás preparado para llegar a conseguir lo que viniste a hacer aquí a la materia: Tu iluminación, fundirte con la Energía Creadora, en Una misma Energía.
Mevlana Jalaludin Rumi, el iluminado, describió la maravillosa tarea que nos corresponde en el mundo real a cada persona con la siguiente y escueta frase:
Tú debes superar todo lo que estuvo antes de ti. (Rumi, M.J, 1983:56)
En un mundo que aparentemente es de odio y miedo, tú has de aceptar que está regido por la perfección. El motivo de esta, también aparente, contradicción, como ya sabes, es que primero has de crear la perfección en tu mente y, después, has de extenderla a tu entorno para que puedas disponer de ella.
Así, desaparecen el dolor y el miedo, porque se hace la luz. Y te encuentras en un estado de dicha y de gracia constante, eterno, como siempre has sido y como siempre has de seguir siendo.
Y ya no encuentras diferencias entre lo sagrado y lo profano porque adviertes que todo en la existencia es sagrado, ya que todo procede de la misma Fuente de perfección. Por lo que comienzas a darte cuenta de que las cosas son de otra manera, de que no tienes que aparentar ser algo, sino que tu deber es ser.
Y descubres que tu idea de lo divino ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una vivencia radical, y tan cotidiana, que te dirige cada instante de tu existencia.
LA LUZ
Te basta con conocerte, por esto tiene tanta importancia que seas consciente de tus conflictos y de tus limitaciones, ya que son tu oscuridad.
A la Luz llegas traspasando esas tinieblas que te rodean. Pero vas sin prisa, sin el deseo de ser un ascendido ni un místico, pues ese deseo bien puede ser otra resistencia tuya a serlo.
Vive plenamente cada uno de tus momentos y haz que cada uno de ellos sea Luz. Esto es lo Uno, pues en tus tinieblas estabas separado, creías vivir en un mundo dual.
Como ya sabes, tu oscuridad no podía ocultar nada, estaba ahí porque te identificabas con el miedo. Pero cuando decidiste que nada tenías que ocultar, puesto que en realidad eres Perfección y Luz, te liberaste del miedo y la oscuridad se deshizo ante tu clara voluntad.
Decidiste reconocer que eres Luz porque llegaste a ese estado de paz en que todos tus conflictos y errores desaparecieron cuando viste el mundo real.
En la Luz, lo que es igual que tú, tu hermano, lo ves como tuyo. Y lo que es diferente, el error, no lo ves porque en la Luz no hay opuestos. Por esto, dijo Jesús:
Tú eres la luz del mundo junto conmigo. (UCDM. Cap.5-II,10-3)
Y también explicó como desarrollaste este proceso, tanto a nivel de tu cuerpo como de tu mente:
Al cuerpo le resulta tan imposible aprender como crear. En cuanto que recurso de aprendizaje se deja llevar simplemente por el estudiante, mas si se le dota falsamente de iniciativa propia, se convierte en una seria obstrucción para el mismo aprendizaje que debería facilitar.
Sólo la mente es capaz de iluminación. El espíritu ya está iluminado, y el cuerpo, de por sí, es demasiado denso. La mente, sin embargo, puede hacer llegar su iluminación hasta el cuerpo al reconocer que éste no es el estudiante y que, por lo tanto, no tiene la capacidad de aprender. Es muy fácil, no obstante, poner al cuerpo en armonía con la mente una vez que ésta ha aprendido a mirar más allá de él hacia la luz. (UCDM. Cap.2-V,6)
TÚ, AQUÍ Y AHORA
Tú has elegido no tener voluntad humana para que la Voluntad Divina te habite.
Esto es estrictamente personal y no puedes transmitirlo de forma que quede expresado en todo su sentido. Es tu experiencia de lo divino.
Te has encontrado ante tu Creador y lo único que sientes en el corazón es una intensa y eterna reverencia ante todo lo creado, porque:
. Tienes una visión clara de la realidad
. Conoces la verdad que va más allá de tu visión de este mundo.
Ya no buscas luz porque has entendido que siempre ha estado ahí, que nunca has dejado de ser Luz.
La Luz siempre está donde eternamente le pertenece estar, en ti mismo, en tu interior:
La luz es algo ajeno al mundo, y tú en quien mora la luz eres asimismo un extraño aquí. La luz vino contigo, pues es tuya. Es lo único que trajiste contigo de Aquel que es tu Fuente. Refulge en ti porque ilumina tu hogar, y te conduce de vuelta al lugar de donde vino y donde finalmente estás en tu hogar. (UCDM. Lecc.188,1)
Por tanto, tu luz no se puede perder y no puedes esperar a encontrarla en el futuro ni tampoco puedes creer que nunca existió.
Tú eres la luz de este mundo ahora, porque la luz:
. Es el estado natural de ser.
. En ella no eres nada, ni nadie, sólo Luz.
LA VISIÓN UNA
Tú, ahora, eres el medio del que se valen para curarse los ciegos interiores y los pobres de espíritu. Ahora tus palabras son el silencio y no necesitas ni interpretas las leyes de los gobiernos ni las tuyas propias, porque, en silencio, anuncias lo que eternamente es nuevo.
No sigues ninguna corriente social porque lo exterior no cuenta y sí sabes importante que el error únicamente sale del corazón, del interior.
Ahora tu visión del hombre es cercana y siempre entrañable porque la realidad te permite:
. Bendecir a quien maldice.
. Amar a quien desprecia.
. Perdonar a quien condena.
. Ignorar la ignorancia de quien no sabe.
Este estado tuyo de ahora, nuevo en cada momento y que haces santo en cada instante, está extendiéndose a todas las personas de este planeta. Debido a esta influencia, una parte de la humanidad está despertando a la espiritualidad y otra parte, la que todavía rechaza esta influencia, se está rebelando ante este cambio provocando desórdenes de todo tipo.
Ninguna persona puede ignorar el cambio que ahora está transformando a la humanidad, ya que afecta a todos los seres vivos con el fin de liberarnos a todos de la separación, queramos o no, seamos conscientes o no.
Ahora, todas la mentes se hacen Una, porque están iluminadas por el reconocimiento de la perfección universal y eterna. Y tú aplicas esta visión sin hacer distinciones entre unas cosas y otras.
Ahora estamos unidos en un Ser que compartimos y que nos cohesiona a todos con la Divinidad. Esta es la realidad que nunca nos ha abandonado y esta es la inocencia que compartimos con todo lo creado.
Ahora, la Mente es Una, y ya no recuerda que una vez tuvimos ilusiones de separación y nada de lo que los ojos puedan ver le afecta en absoluto porque ya no sabe del error.
Ahora retorna la paz, la seguridad y la felicidad. Ahora, nuestra identidad es el Amor.
Ahora, puedes oír la voz interior que proclama que lo que es Verdad jamás ha cambiado y cómo te dice que el mundo está completamente libre de pecado. Y que al no tener causa, desaparece junto a los cuerpos porque ya han cumplido su función.
Ahora es la paz, ahora santa y ahora eterna.
EL ESPÍRITU
Nada puedo medir con mi mano de hombre.
Todo es eterno,
todo hecho de luz y de mareas.
A veces, en el fondo silente de mi astro,
en el ascua blanca que no quema y me agranda,
siento un ángel rugir su viento de ternura.
MANUEL FERNÁNDEZ MOTA
Sé que hallaré un mundo repleto de milagros
Al abrazar la responsabilidad que Dios me regaló.
Sé que crearé pensamientos nuevos que ocuparán nuevas páginas
Al dejar que se instale en mí y en mi mente
El silencio y la conciencia de Dios.
Sé que al ponerme del lado material de las cosas...
Disfrutaré y sufriré como tú de lo palpable y humano.
Mas si concedo preferencia al lado espiritual de la vida
Podré irradiar al Mundo la plenitud y la Paz
Que llevo en mi interior.
ANA MORENO
Cuando estabas perdido y sumergido en la confusión, no podías entenderte de forma objetiva. Todo te parecía de media tinta, sin tener definición, mediocre, y esta visión alimentaba también tu desánimo. Te recreabas en tu propia desgracia y buscabas, por sintonía, otras cosas y situaciones que siguieran haciéndote infeliz, porque lo que tú deseabas, donde tú te situabas, era en tocar fondo.
Estabas vacío y para llenar ese vacío tenías ansias de poseer, de sentirte poderoso y dedicaste tu vida a tener una posición y a llenarte de ideologías y “conocimientos”. Pero no sabías que este proceso de querer llegar a ser algo es la red del ego. Y tu ego, lo que tú esencialmente no eres, es quien se identificaba con las ideologías o con las normas de acción.
Y aunque te resultaba muy cómodo adaptarte a la sociedad, creerte un papel de ella y teatralizarlo, no podías dejar de preguntarte en el fondo de tu ser por qué razón estabas vendiendo tu alma para convertirte en un esclavo de lo que no eras.
Pero, al margen de tus juicios personales, el resultado que te dio aquella experiencia de negación de ti mismo fue el adecuado, el que tú esperabas, no por tu gusto, sino porque lo necesitabas: Tú buscabas tocar fondo, buscabas hacerlo lo peor posible, para, a partir de ahí, elevarte, renacer de tus cenizas.
Ahora, ya no vives pendiente a los deseos de tu cuerpo y sí le das la importancia necesaria al espíritu para que decida y dirija lo que haces, porque ya sabes que el espíritu está por encima de tus percepciones físicas y que desarrolla una comunicación más allá de las palabras y de los hechos. Por tanto, estás encontrando la plenitud que necesitabas en tu interior:
. Empiezas a conocer tus inmensas posibilidades.
. Tienes confianza en tus capacidades.
. Eres lo más interesante de lo que existe, y lo aprecias extendiendo confianza y alegría a toda persona que encuentras.
Has empezado a centrarte en ti mismo, a llenarte de paz y de Amor con el fin de darlo a los demás. Estás alimentando a tu espíritu y tú estás empezando a generar ese tipo especial de energía que se contagia, que anima, porque animar es dar vida al ánima, al espíritu.
Ahora entiendes que el sufrimiento no forma parte de ti y que el dolor es una ilusión ya olvidada de tu mente. Porque es imposible que te suceda algo sin que tú lo pidas.
Porque tú riges tu destino.
Porque lo que sucede es lo que deseas.
Porque puedes llevar a tus creaciones, a las criaturas de tu voluntad, lejos de este mundo.
TU CAMBIO ES UNIVERSAL
Las personas que vivimos en este planeta estamos cambiando. Ha llegado el momento en que hemos acumulado tanto error que, para contrarrestar, una gran fuerza nos está haciendo ser conscientes de nuestro Ser verdadero.
Hemos aprendido ya que si descuidamos a las demás personas con que compartimos esta vida y permitimos que mueran de hambre en otras zonas del planeta, estamos destruyéndonos a nosotros mismos porque estamos destruyendo nuestros valores morales.
Nuestro objetivo en la vida es vivir en un mundo sin tensiones ni conflictos, sin miedo, para que podamos desarrollar con plenitud nuestros sentimientos naturales. Así las cosas, ya no nos sirven los sistemas políticos, ni los sistemas económicos, ni las leyes, ni los gobiernos, porque siempre dividen a las personas y niegan la realidad primera del Ser.
Ahora es la época en que todas las formas de gobierno y todas las líneas de pensamiento han fracasado, porque no aportan, ni pueden aportar, respuestas a nuestras nuevas necesidades.
Cada hombre es la vida elevada a su máxima expresión, es la síntesis de todas las experiencias vividas por todos los hombres que le precedieron, y, por tanto, cada hombre está más cerca de las aspiraciones eternas de la humanidad a vidas superiores, del despegue de este mundo físico.
Ahora, cada vez tienes más facilidad para perdonar y elevarte por encima de lo que te parecen ofensas. Y tu sensibilidad hacia las personas que sufren aumenta hasta romper tu mentalidad escéptica de hombre desarrollado y tecnificado.
Todo el mundo material está en movimiento. Una armoniosa danza que procede de niveles sutiles, de la visión de lo real, te ayuda a cambiar tu percepción del error para que te resulte más fácil a entrar en el plano espiritual y puedes manifestar con decisión lo pacífico.
Tu vida es eterna, completa y bella. Cuando decides no enfocarla en las apariencias de lo material, se te abren las puertas de la Luz, donde tú estás destinado a vivir. Y descubres el propósito único de tu vida: Te entregas porque estás absolutamente seguro de que esa es tu función.
Ya se derrumbaron tus pilares materiales, físicos e intelectuales; ya fuiste completamente arrasado y de tus ceniza surgió tu espíritu: Ya eres libre, porque has despertado a tu realidad.
Así, con la liberación de cada hombre, la humanidad está conectando, a un nivel profundo, con los conceptos espirituales que desde hace más de 2.000 años se están exponiendo pero que no se han desarrollado.
En la humanidad ya tenemos los primeros avances tecnológicos necesarios para que ni los gobiernos ni las empresas esclavicen a los hombres a través del trabajo. Ya, la imagen que tenemos de nosotros mismos no es de seres débiles, ni de seres ignorantes, porque ya sabemos cual es la realidad de nuestro Ser: El logro de la perfección, la pureza y la paz mental.
Se nos ha dado todo el poder en la Tierra y en el Cielo. No hay nada que no podamos hacer. Ahora hemos despertado del sueño y bendecimos el mundo que nuestras ilusiones inventaron. Y con la liberación de todos los seres humanos, cambia este mundo.
ERES
En lo que tú eres te potencias como individuo, pero responsable de tu auto-realización y perteneciente a una fraternidad universal que da seguridad y paz a todos los seres humanos.
Tú eres espíritu libre.
Eres lo esencial, lo que es realmente importante, y no precisas de nada al serlo todo.
Tú eres paz profunda.
Eres el rebelde total y no te atas a normas rígidas, ni al conformismo que todo lo admite.
Tú eres generoso.
Eres la pura libertad para ti y para quienes te rodean, pues no te inmiscuyes en vidas ajenas, ni juzgas, ni tampoco presionas la conducta de las personas con las que convives.
Tú eres la perfección.
Eres la grandeza que habita en cada ser humano y que manifiestas siendo riguroso contigo e indulgente con los demás.
Tú eres eterno.
Eres tal como te hizo tu Creador y nunca ha habido ningún cambio en ti, por lo que tu visión perfecta corrige el error de cualquier mente que se crea separada.
Eres la verdad, Tú eres lo Uno, pues no hay división entre tu mente y otras mentes.
Todo es eterno,
todo hecho de luz y de mareas.
A veces, en el fondo silente de mi astro,
en el ascua blanca que no quema y me agranda,
siento un ángel rugir su viento de ternura.
MANUEL FERNÁNDEZ MOTA
Sé que hallaré un mundo repleto de milagros
Al abrazar la responsabilidad que Dios me regaló.
Sé que crearé pensamientos nuevos que ocuparán nuevas páginas
Al dejar que se instale en mí y en mi mente
El silencio y la conciencia de Dios.
Sé que al ponerme del lado material de las cosas...
Disfrutaré y sufriré como tú de lo palpable y humano.
Mas si concedo preferencia al lado espiritual de la vida
Podré irradiar al Mundo la plenitud y la Paz
Que llevo en mi interior.
ANA MORENO
Cuando estabas perdido y sumergido en la confusión, no podías entenderte de forma objetiva. Todo te parecía de media tinta, sin tener definición, mediocre, y esta visión alimentaba también tu desánimo. Te recreabas en tu propia desgracia y buscabas, por sintonía, otras cosas y situaciones que siguieran haciéndote infeliz, porque lo que tú deseabas, donde tú te situabas, era en tocar fondo.
Estabas vacío y para llenar ese vacío tenías ansias de poseer, de sentirte poderoso y dedicaste tu vida a tener una posición y a llenarte de ideologías y “conocimientos”. Pero no sabías que este proceso de querer llegar a ser algo es la red del ego. Y tu ego, lo que tú esencialmente no eres, es quien se identificaba con las ideologías o con las normas de acción.
Y aunque te resultaba muy cómodo adaptarte a la sociedad, creerte un papel de ella y teatralizarlo, no podías dejar de preguntarte en el fondo de tu ser por qué razón estabas vendiendo tu alma para convertirte en un esclavo de lo que no eras.
Pero, al margen de tus juicios personales, el resultado que te dio aquella experiencia de negación de ti mismo fue el adecuado, el que tú esperabas, no por tu gusto, sino porque lo necesitabas: Tú buscabas tocar fondo, buscabas hacerlo lo peor posible, para, a partir de ahí, elevarte, renacer de tus cenizas.
Ahora, ya no vives pendiente a los deseos de tu cuerpo y sí le das la importancia necesaria al espíritu para que decida y dirija lo que haces, porque ya sabes que el espíritu está por encima de tus percepciones físicas y que desarrolla una comunicación más allá de las palabras y de los hechos. Por tanto, estás encontrando la plenitud que necesitabas en tu interior:
. Empiezas a conocer tus inmensas posibilidades.
. Tienes confianza en tus capacidades.
. Eres lo más interesante de lo que existe, y lo aprecias extendiendo confianza y alegría a toda persona que encuentras.
Has empezado a centrarte en ti mismo, a llenarte de paz y de Amor con el fin de darlo a los demás. Estás alimentando a tu espíritu y tú estás empezando a generar ese tipo especial de energía que se contagia, que anima, porque animar es dar vida al ánima, al espíritu.
Ahora entiendes que el sufrimiento no forma parte de ti y que el dolor es una ilusión ya olvidada de tu mente. Porque es imposible que te suceda algo sin que tú lo pidas.
Porque tú riges tu destino.
Porque lo que sucede es lo que deseas.
Porque puedes llevar a tus creaciones, a las criaturas de tu voluntad, lejos de este mundo.
TU CAMBIO ES UNIVERSAL
Las personas que vivimos en este planeta estamos cambiando. Ha llegado el momento en que hemos acumulado tanto error que, para contrarrestar, una gran fuerza nos está haciendo ser conscientes de nuestro Ser verdadero.
Hemos aprendido ya que si descuidamos a las demás personas con que compartimos esta vida y permitimos que mueran de hambre en otras zonas del planeta, estamos destruyéndonos a nosotros mismos porque estamos destruyendo nuestros valores morales.
Nuestro objetivo en la vida es vivir en un mundo sin tensiones ni conflictos, sin miedo, para que podamos desarrollar con plenitud nuestros sentimientos naturales. Así las cosas, ya no nos sirven los sistemas políticos, ni los sistemas económicos, ni las leyes, ni los gobiernos, porque siempre dividen a las personas y niegan la realidad primera del Ser.
Ahora es la época en que todas las formas de gobierno y todas las líneas de pensamiento han fracasado, porque no aportan, ni pueden aportar, respuestas a nuestras nuevas necesidades.
Cada hombre es la vida elevada a su máxima expresión, es la síntesis de todas las experiencias vividas por todos los hombres que le precedieron, y, por tanto, cada hombre está más cerca de las aspiraciones eternas de la humanidad a vidas superiores, del despegue de este mundo físico.
Ahora, cada vez tienes más facilidad para perdonar y elevarte por encima de lo que te parecen ofensas. Y tu sensibilidad hacia las personas que sufren aumenta hasta romper tu mentalidad escéptica de hombre desarrollado y tecnificado.
Todo el mundo material está en movimiento. Una armoniosa danza que procede de niveles sutiles, de la visión de lo real, te ayuda a cambiar tu percepción del error para que te resulte más fácil a entrar en el plano espiritual y puedes manifestar con decisión lo pacífico.
Tu vida es eterna, completa y bella. Cuando decides no enfocarla en las apariencias de lo material, se te abren las puertas de la Luz, donde tú estás destinado a vivir. Y descubres el propósito único de tu vida: Te entregas porque estás absolutamente seguro de que esa es tu función.
Ya se derrumbaron tus pilares materiales, físicos e intelectuales; ya fuiste completamente arrasado y de tus ceniza surgió tu espíritu: Ya eres libre, porque has despertado a tu realidad.
Así, con la liberación de cada hombre, la humanidad está conectando, a un nivel profundo, con los conceptos espirituales que desde hace más de 2.000 años se están exponiendo pero que no se han desarrollado.
En la humanidad ya tenemos los primeros avances tecnológicos necesarios para que ni los gobiernos ni las empresas esclavicen a los hombres a través del trabajo. Ya, la imagen que tenemos de nosotros mismos no es de seres débiles, ni de seres ignorantes, porque ya sabemos cual es la realidad de nuestro Ser: El logro de la perfección, la pureza y la paz mental.
Se nos ha dado todo el poder en la Tierra y en el Cielo. No hay nada que no podamos hacer. Ahora hemos despertado del sueño y bendecimos el mundo que nuestras ilusiones inventaron. Y con la liberación de todos los seres humanos, cambia este mundo.
ERES
En lo que tú eres te potencias como individuo, pero responsable de tu auto-realización y perteneciente a una fraternidad universal que da seguridad y paz a todos los seres humanos.
Tú eres espíritu libre.
Eres lo esencial, lo que es realmente importante, y no precisas de nada al serlo todo.
Tú eres paz profunda.
Eres el rebelde total y no te atas a normas rígidas, ni al conformismo que todo lo admite.
Tú eres generoso.
Eres la pura libertad para ti y para quienes te rodean, pues no te inmiscuyes en vidas ajenas, ni juzgas, ni tampoco presionas la conducta de las personas con las que convives.
Tú eres la perfección.
Eres la grandeza que habita en cada ser humano y que manifiestas siendo riguroso contigo e indulgente con los demás.
Tú eres eterno.
Eres tal como te hizo tu Creador y nunca ha habido ningún cambio en ti, por lo que tu visión perfecta corrige el error de cualquier mente que se crea separada.
Eres la verdad, Tú eres lo Uno, pues no hay división entre tu mente y otras mentes.
LA UNIDAD
Mi corazón se ha hecho capaz de asumir todas las formas: monasterio para el monje, templo de los ídolos, parque de las gacelas, la Ka’aba del peregrino, las tablas de la Torá, y el libro del Corán.
El Amor es mi credo, donde quiera que vayan sus caravanas, Él sigue siendo mi religión y mi fe.
IBN ARABÍ
Ser uno con todo, ésa es la vida de la divinidad, ése es el cielo del hombre.
Ser uno con todo lo viviente, volver, en un feliz olvido de sí mismo, al lado de la naturaleza.
HÖLDERLIN
Con el tú de mi canción
no te aludo, compañero,
ese tú soy yo.
ANTONIO MACHADO
Debería quedar plasmado en la mente de cada individuo que forma parte de la totalidad del Universo y que su relación con él es la de una célula con el cuerpo entero.
MAHARISHI MAHES YOGUI
La protección del entorno está íntimamente ligada a la cuestión de la felicidad. Cuando hemos tomado conciencia de nuestra inseparable unión con el resto de los hombres, se nos vuelve fácilmente comprensible la relación de la humanidad con el entorno, con todo lo que existe.
JACQUES-IVES COUSTEAU
No estás solo. Estabas solo cuando huías de ti mismo pero ahora que buscas en ti, nunca estás solo.
Abre tus brazos y abre tu corazón porque dentro de ti tiene cabida toda la humanidad. No te desvincules, formas parte de ella y no te es posible ir por otro camino distinto, porque todos, sin excepción, andamos juntos, en cadena, y todos vamos por el mismo camino.
Pon toda tu fuerza interior para andar los pasos que te llevan a la Luz, pues en ella puedes ver que toda la humanidad te acompaña. Y entenderás que todos somos todos y que nosotros somos las fuerzas que nos rodean. No pongas, pues, barreras en las relaciones; más bien quita fronteras, quita de ti todo lo que te impide acercarte a los demás.
Por esto es muy importante que pongas orden en tu mente y empieces a distinguir y a comprender:
. ¿Por qué haces las cosas?
. ¿Cuáles son las razones por las que tomas tus decisiones?
. ¿Por qué tienes ideas repetitivas?
Sólo compartiendo tus inquietudes, tus ideas y tus pensamientos, puedes identificarte con los demás. No puedes pretender que nadie te acepte o te rechace en función de tus manifestaciones externas. Los demás deben saber la razón interna de por qué haces las cosas.
Y tú has de dar la paz que te llega del olvido de ti mismo y la conciencia de ser parte de todo lo que te rodea. Así, todos estamos de acuerdo en extender el Amor incondicional hacia todo, ya que nada está separado y todos compartimos el propósito del universo.
Para esto es primordial que tú estés en armonía y en paz con todos los seres de la creación, para que unifiques todas las energías y las potencies al máximo:
. Te aceptas a ti mismo.
. Entiendes tu propia realidad.
. Te comprometes con tu vida.
. Tienes a la paz como base de la existencia.
. Extiendes la paz entre los demás.
. Acepta a los demás y les amas.
ELIGE LO QUE HAS DE ELEGIR
Tú estás preparado para desarrollar una vida consciente en el Amor. Tu experiencia te enseña que la unión produce felicidad, por lo que resulta imprescindible que encuentres a otros seres humanos que vibran en la misma sintonía que tú para uniros en vuestra filosofía de vida, para intercambiar vuestras experiencias con el fin de avanzar en el conocimiento y para acceder a planos más elevados de conciencia.
El verdadero estado de las cosas es una totalidad indivisible y, para entender esto, nuestro mundo necesita espíritu universal, integración y armonía entre todos los seres para disfrutar de las pacíficas bellezas del universo.
Así, cuando dos mentes perciben su unidad se funden en una dicha común que llama a todas las demás mentes a que gocen con ellas. Y como esa voz que te llama a la realidad es aún débil en ti, tienes que compartirla para hacerla fuerte, hasta que tú y tus semejantes la oigáis de forma tan clara que no os quepa duda de que es el Amor quien os llama y a quien seguís.
Todos los seres estamos ligados a una larguísima cadena que nos enlaza a todos los seres que nos precedieron y que va desde nosotros a las primeras células acuáticas de los orígenes de la vida, pasando por todos los animales y todas las plantas.
No lo olvides. No eres un ser aislado que puedas ignorar la tanta vida que hay sobre la Tierra ni tampoco puedes prescindir del ritmo vital que esa vida impone aquí.
Sé dócil a la vida, equilibra tu ánimo en la serenidad y armonía interior para que tu vida esté en armonía con la vida de todos los seres y con la energía que todo lo transciende. Por esto, si uno de tus semejantes te pide ayuda, dale todo lo que puedas y necesite, pero, por esto, no te retrases en el camino ni permitas que se retrase esa persona. Más bien, conduce vuestro encuentro a un progreso mutuo.
Pero entenderás todo esto, con una amplia sonrisa interior, cuando tu unidad se te revele, cuando tu integración con la vida sea clara para ti. En Un Curso de Milagros se dice:
No hay necesidad de clarificar más lo que nadie en el mundo puede entender. Cuando la revelación de tu unidad tenga lugar, lo sabrás y lo comprenderás plenamente. Pero ahora es mucho lo que aún nos queda por hacer, pues aquellos que se encuentran en el tiempo pueden hablar de cosas que están más allá de él, y escuchar palabras que explican que lo que ha de venir ha pasado ya.
Mas ¿qué significado pueden tener dichas palabras para los que todavía se rigen por el reloj, y se levantan, trabajan y se van a dormir de acuerdo con él?. (UCDM. Lecc.169,10-2)
LA UNIDAD
Hay un fondo común en todas las tradiciones religiosas que es el mismo que tú encuentras dentro de ti, en tu voz interior. Es lo que se ha llamado la experiencia mística. Es un lugar de convergencia en los principios básicos, que supera los elementos diferenciadores en cada religión.
Este lugar común es la divina esencia que germina en el interior de cada persona y esos elementos religiosos que parecen diferenciar a los hombres sólo son aspectos distintos de la cultura humana sobre la tierra, diferentes modos de relacionarse con el entorno, según el clima, la situación geográfica, la historia humana, etc.
Todas las razas y todas las culturas de seres humanos que habitamos en la tierra han sido guiadas por la misma Luz, en una misma Energía que nos ha creado a todos a Su Semejanza.
Esta situación crea una unidad entre lo esencial de todas las personas, que sin negar los aspectos culturales o religiosos de los grupos humanos, va mucho más allá de ellos, e incluso, cohesiona a personas que no pertenecen a ninguna religión.
Así, tenemos que la llamada es universal y está constantemente viva, a cada momento, en todas partes. Todos la oímos y todos respondemos a ella. Esto se especifica en El Corán (14,4):
No hemos mandado a ningún enviado sin que hablase la lengua de sus gentes, con el fin de que las instruyese.
De esta manera, los enviados son muchos pues así lo necesitamos los humanos para respetar nuestra aparente diversidad. Pero todos los enviados están unidos en un solo propósito, por lo que nunca puede haber separación entre ellos, aunque se nos presenten de variadas formas, ya que sus mentes son Una y porque todos coinciden en aceptar la misericordia divina.
Por esto, todos los seres vivos estamos conectados entre sí, porque estamos unidos en la experiencia individual del conocimiento de nuestro Creador. Al igual que podíamos leer en El Corán, se dice en Un Curso de Milagros (Manual 23-7,2):
¿Puede haber otros maestros que señalen el camino a aquellos que hablan lenguas distintas y recurren a símbolos diferentes? Por supuesto que sí. ¿Dejaría Dios a uno sólo de Sus Hijos sin una ayuda muy real en tiempos de tribulación, sin un salvador que lo representase?. Aún así, necesitamos un programa de estudios polifacético, no porque el contenido sea diferente, sino porque los símbolos tienen que modificarse y cambiar para poder ajustarse a las diferentes necesidades.
Pero veamos cómo coinciden también dos opiniones distintas, tanto en la cultura como en el tiempo, en el hecho de que los seres humanos somos iguales cuando alcanzamos a extendernos más allá de nuestras ilusiones sobre nosotros mismos.
El primer texto es del místico sufí Yalal al-Din Rumi, que vivió entre 1207 y 1273:
¿Qué puedo hacer, oh musulmanes?, pues no me reconozco a mí mismo. No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra ni del mar. No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego. No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia. No soy del reino de Irak, ni del país de Khorasan.
No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno. No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni Rizwan.
Mi lugar es el sinlugar, mi señal es la Sinseñal. No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno; Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
Él es el primero. Él es el último. Él es el exterior. Él es el interior. (Rumi, 1988:44)
El segundo texto es del pensador de nuestro siglo Tom McArthur:
Hay divisiones y discontinuidades en nuestro interior. Los místicos y filósofos las han señalado en términos conductistas desde hace siglos, ofreciendo curas para ellas.
El yoga es probablemente el ejemplo más poderoso de una serie de sistemas diversamente organizados para abordar esta masa heterogénea que hay dentro de nuestra cabeza e “integrarla”, y eso es en realidad lo que significa la palabra “yoga”: poner los arneses a todo para que funcione conjuntamente, mientras la personalidad aprende lentamente a transcender sus contradicciones internas. (McArthur, 1989:73)
Esta integración nos iguala al dar significado a la vida de cada hombre en relación a sí mismo. Porque cuando un hombre considera que nada le separa de los demás, ha llegado a un estado de comprensión en que comparte sus experiencias dándose a sí mismo porque ya entiende que todo procede de un mismo origen y que todo se dirige a una misma dirección.
Así, los hombres podemos tener caminos distintos para andar hasta la pura esencia y siempre estar en armonía, ya que todos los caminos convergen en un mismo punto.
TÚ, UNO, TODOS
Nuestro Creador no puede ser conocido más que por lo que experimentamos de Él, porque el hombre, la criatura, es Su lugar de manifestación.
Entonces, el Creador se puede manifestar en forma distinta a cada hombre pues en “cada alma toma una forma en función de la capacidad y el conocimiento de dicha alma”. Es decir, “se manifiesta en cada uno de nosotros en la forma de lo que ama”.
Cuando el hombre pierde esa unión íntima con su Creador igualmente sigue necesitándole. Y por ello o le niega vehementemente o hace dogma de la religión, como estructura social, según sigue diciendo Mehdi Flores:
Habiendo perdido el vínculo con su Señor propio, con la conciencia de Sí mismo, cada ego está expuesto a una hipertrofia, que degenera en imperialismo espiritual.
Con este imperialismo espiritual no se intenta que cada uno se una a su propio Señor, sino imponer a todos el mismo Señor.
Y continua Mehdi apostando por la unidad de todo lo vivo, de todos los hombres, de todas las religiones cuando dice:
Donde hay amor, hay luz y Dios es la luz de los cielos y de la Tierra, venga ésta por medio del musulmán, judío, del cristiano, del budista, del idólatra o del ateo.
Donde hay amor está Dios, está nuestro Dios. Donde no hay amor, ni justicia, ni verdad, hay kufr, tinieblas y error.
Tú eres la clamorosa llamada a no ser tú para ser todos.
Cada momento en que te entregas a los demás y cada momento en que estás tranquilo interiormente, eres Presencia.
Tú eres una palabra del idioma del Universo.
Tú eres parte imprescindible de lo Uno. Sin ti, sin tu aportación, la unidad de todos los seres humanos en la esencia no está completa.
Y todos te esperamos mientras te bendecimos.
Bendigo
el temblor de la hoja, la humedad del regato,
la libélula loca,
y el misterio infinito
del cielo en una noche apretada de estrellas. (Fernández Mota, 1997:58)
El Amor es mi credo, donde quiera que vayan sus caravanas, Él sigue siendo mi religión y mi fe.
IBN ARABÍ
Ser uno con todo, ésa es la vida de la divinidad, ése es el cielo del hombre.
Ser uno con todo lo viviente, volver, en un feliz olvido de sí mismo, al lado de la naturaleza.
HÖLDERLIN
Con el tú de mi canción
no te aludo, compañero,
ese tú soy yo.
ANTONIO MACHADO
Debería quedar plasmado en la mente de cada individuo que forma parte de la totalidad del Universo y que su relación con él es la de una célula con el cuerpo entero.
MAHARISHI MAHES YOGUI
La protección del entorno está íntimamente ligada a la cuestión de la felicidad. Cuando hemos tomado conciencia de nuestra inseparable unión con el resto de los hombres, se nos vuelve fácilmente comprensible la relación de la humanidad con el entorno, con todo lo que existe.
JACQUES-IVES COUSTEAU
No estás solo. Estabas solo cuando huías de ti mismo pero ahora que buscas en ti, nunca estás solo.
Abre tus brazos y abre tu corazón porque dentro de ti tiene cabida toda la humanidad. No te desvincules, formas parte de ella y no te es posible ir por otro camino distinto, porque todos, sin excepción, andamos juntos, en cadena, y todos vamos por el mismo camino.
Pon toda tu fuerza interior para andar los pasos que te llevan a la Luz, pues en ella puedes ver que toda la humanidad te acompaña. Y entenderás que todos somos todos y que nosotros somos las fuerzas que nos rodean. No pongas, pues, barreras en las relaciones; más bien quita fronteras, quita de ti todo lo que te impide acercarte a los demás.
Por esto es muy importante que pongas orden en tu mente y empieces a distinguir y a comprender:
. ¿Por qué haces las cosas?
. ¿Cuáles son las razones por las que tomas tus decisiones?
. ¿Por qué tienes ideas repetitivas?
Sólo compartiendo tus inquietudes, tus ideas y tus pensamientos, puedes identificarte con los demás. No puedes pretender que nadie te acepte o te rechace en función de tus manifestaciones externas. Los demás deben saber la razón interna de por qué haces las cosas.
Y tú has de dar la paz que te llega del olvido de ti mismo y la conciencia de ser parte de todo lo que te rodea. Así, todos estamos de acuerdo en extender el Amor incondicional hacia todo, ya que nada está separado y todos compartimos el propósito del universo.
Para esto es primordial que tú estés en armonía y en paz con todos los seres de la creación, para que unifiques todas las energías y las potencies al máximo:
. Te aceptas a ti mismo.
. Entiendes tu propia realidad.
. Te comprometes con tu vida.
. Tienes a la paz como base de la existencia.
. Extiendes la paz entre los demás.
. Acepta a los demás y les amas.
ELIGE LO QUE HAS DE ELEGIR
Tú estás preparado para desarrollar una vida consciente en el Amor. Tu experiencia te enseña que la unión produce felicidad, por lo que resulta imprescindible que encuentres a otros seres humanos que vibran en la misma sintonía que tú para uniros en vuestra filosofía de vida, para intercambiar vuestras experiencias con el fin de avanzar en el conocimiento y para acceder a planos más elevados de conciencia.
El verdadero estado de las cosas es una totalidad indivisible y, para entender esto, nuestro mundo necesita espíritu universal, integración y armonía entre todos los seres para disfrutar de las pacíficas bellezas del universo.
Así, cuando dos mentes perciben su unidad se funden en una dicha común que llama a todas las demás mentes a que gocen con ellas. Y como esa voz que te llama a la realidad es aún débil en ti, tienes que compartirla para hacerla fuerte, hasta que tú y tus semejantes la oigáis de forma tan clara que no os quepa duda de que es el Amor quien os llama y a quien seguís.
Todos los seres estamos ligados a una larguísima cadena que nos enlaza a todos los seres que nos precedieron y que va desde nosotros a las primeras células acuáticas de los orígenes de la vida, pasando por todos los animales y todas las plantas.
No lo olvides. No eres un ser aislado que puedas ignorar la tanta vida que hay sobre la Tierra ni tampoco puedes prescindir del ritmo vital que esa vida impone aquí.
Sé dócil a la vida, equilibra tu ánimo en la serenidad y armonía interior para que tu vida esté en armonía con la vida de todos los seres y con la energía que todo lo transciende. Por esto, si uno de tus semejantes te pide ayuda, dale todo lo que puedas y necesite, pero, por esto, no te retrases en el camino ni permitas que se retrase esa persona. Más bien, conduce vuestro encuentro a un progreso mutuo.
Pero entenderás todo esto, con una amplia sonrisa interior, cuando tu unidad se te revele, cuando tu integración con la vida sea clara para ti. En Un Curso de Milagros se dice:
No hay necesidad de clarificar más lo que nadie en el mundo puede entender. Cuando la revelación de tu unidad tenga lugar, lo sabrás y lo comprenderás plenamente. Pero ahora es mucho lo que aún nos queda por hacer, pues aquellos que se encuentran en el tiempo pueden hablar de cosas que están más allá de él, y escuchar palabras que explican que lo que ha de venir ha pasado ya.
Mas ¿qué significado pueden tener dichas palabras para los que todavía se rigen por el reloj, y se levantan, trabajan y se van a dormir de acuerdo con él?. (UCDM. Lecc.169,10-2)
LA UNIDAD
Hay un fondo común en todas las tradiciones religiosas que es el mismo que tú encuentras dentro de ti, en tu voz interior. Es lo que se ha llamado la experiencia mística. Es un lugar de convergencia en los principios básicos, que supera los elementos diferenciadores en cada religión.
Este lugar común es la divina esencia que germina en el interior de cada persona y esos elementos religiosos que parecen diferenciar a los hombres sólo son aspectos distintos de la cultura humana sobre la tierra, diferentes modos de relacionarse con el entorno, según el clima, la situación geográfica, la historia humana, etc.
Todas las razas y todas las culturas de seres humanos que habitamos en la tierra han sido guiadas por la misma Luz, en una misma Energía que nos ha creado a todos a Su Semejanza.
Esta situación crea una unidad entre lo esencial de todas las personas, que sin negar los aspectos culturales o religiosos de los grupos humanos, va mucho más allá de ellos, e incluso, cohesiona a personas que no pertenecen a ninguna religión.
Así, tenemos que la llamada es universal y está constantemente viva, a cada momento, en todas partes. Todos la oímos y todos respondemos a ella. Esto se especifica en El Corán (14,4):
No hemos mandado a ningún enviado sin que hablase la lengua de sus gentes, con el fin de que las instruyese.
De esta manera, los enviados son muchos pues así lo necesitamos los humanos para respetar nuestra aparente diversidad. Pero todos los enviados están unidos en un solo propósito, por lo que nunca puede haber separación entre ellos, aunque se nos presenten de variadas formas, ya que sus mentes son Una y porque todos coinciden en aceptar la misericordia divina.
Por esto, todos los seres vivos estamos conectados entre sí, porque estamos unidos en la experiencia individual del conocimiento de nuestro Creador. Al igual que podíamos leer en El Corán, se dice en Un Curso de Milagros (Manual 23-7,2):
¿Puede haber otros maestros que señalen el camino a aquellos que hablan lenguas distintas y recurren a símbolos diferentes? Por supuesto que sí. ¿Dejaría Dios a uno sólo de Sus Hijos sin una ayuda muy real en tiempos de tribulación, sin un salvador que lo representase?. Aún así, necesitamos un programa de estudios polifacético, no porque el contenido sea diferente, sino porque los símbolos tienen que modificarse y cambiar para poder ajustarse a las diferentes necesidades.
Pero veamos cómo coinciden también dos opiniones distintas, tanto en la cultura como en el tiempo, en el hecho de que los seres humanos somos iguales cuando alcanzamos a extendernos más allá de nuestras ilusiones sobre nosotros mismos.
El primer texto es del místico sufí Yalal al-Din Rumi, que vivió entre 1207 y 1273:
¿Qué puedo hacer, oh musulmanes?, pues no me reconozco a mí mismo. No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra ni del mar. No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego. No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia. No soy del reino de Irak, ni del país de Khorasan.
No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno. No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni Rizwan.
Mi lugar es el sinlugar, mi señal es la Sinseñal. No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno; Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
Él es el primero. Él es el último. Él es el exterior. Él es el interior. (Rumi, 1988:44)
El segundo texto es del pensador de nuestro siglo Tom McArthur:
Hay divisiones y discontinuidades en nuestro interior. Los místicos y filósofos las han señalado en términos conductistas desde hace siglos, ofreciendo curas para ellas.
El yoga es probablemente el ejemplo más poderoso de una serie de sistemas diversamente organizados para abordar esta masa heterogénea que hay dentro de nuestra cabeza e “integrarla”, y eso es en realidad lo que significa la palabra “yoga”: poner los arneses a todo para que funcione conjuntamente, mientras la personalidad aprende lentamente a transcender sus contradicciones internas. (McArthur, 1989:73)
Esta integración nos iguala al dar significado a la vida de cada hombre en relación a sí mismo. Porque cuando un hombre considera que nada le separa de los demás, ha llegado a un estado de comprensión en que comparte sus experiencias dándose a sí mismo porque ya entiende que todo procede de un mismo origen y que todo se dirige a una misma dirección.
Así, los hombres podemos tener caminos distintos para andar hasta la pura esencia y siempre estar en armonía, ya que todos los caminos convergen en un mismo punto.
TÚ, UNO, TODOS
Nuestro Creador no puede ser conocido más que por lo que experimentamos de Él, porque el hombre, la criatura, es Su lugar de manifestación.
Entonces, el Creador se puede manifestar en forma distinta a cada hombre pues en “cada alma toma una forma en función de la capacidad y el conocimiento de dicha alma”. Es decir, “se manifiesta en cada uno de nosotros en la forma de lo que ama”.
Cuando el hombre pierde esa unión íntima con su Creador igualmente sigue necesitándole. Y por ello o le niega vehementemente o hace dogma de la religión, como estructura social, según sigue diciendo Mehdi Flores:
Habiendo perdido el vínculo con su Señor propio, con la conciencia de Sí mismo, cada ego está expuesto a una hipertrofia, que degenera en imperialismo espiritual.
Con este imperialismo espiritual no se intenta que cada uno se una a su propio Señor, sino imponer a todos el mismo Señor.
Y continua Mehdi apostando por la unidad de todo lo vivo, de todos los hombres, de todas las religiones cuando dice:
Donde hay amor, hay luz y Dios es la luz de los cielos y de la Tierra, venga ésta por medio del musulmán, judío, del cristiano, del budista, del idólatra o del ateo.
Donde hay amor está Dios, está nuestro Dios. Donde no hay amor, ni justicia, ni verdad, hay kufr, tinieblas y error.
Tú eres la clamorosa llamada a no ser tú para ser todos.
Cada momento en que te entregas a los demás y cada momento en que estás tranquilo interiormente, eres Presencia.
Tú eres una palabra del idioma del Universo.
Tú eres parte imprescindible de lo Uno. Sin ti, sin tu aportación, la unidad de todos los seres humanos en la esencia no está completa.
Y todos te esperamos mientras te bendecimos.
Bendigo
el temblor de la hoja, la humedad del regato,
la libélula loca,
y el misterio infinito
del cielo en una noche apretada de estrellas. (Fernández Mota, 1997:58)
Documentación
. ABERASTURI, Andrés. Les importamos un bledo. En: EL SEMANAL. Madrid, 14.10.1995.
. ACTA MAGNA DEL CAMBIO EVOLUTIVO. Centro de Estudios de Ciencias Universales.
Barcelona, 1994.
. AGUADO, Santiago. El arte como vía de realización. En: GENERACIÓN 4.4. Madrid, 1996.
. ALCALÁ, Angel. ¿Nos podemos curar rezando?. En: SER VIVO (Maqueta de prueba). Málaga, 1998.
. ALCALDE, Carmen. El placer de darse la mano. En: EL PERIÓDICO. Barcelona, 18.8.1995.
. ALLENDE, Isabel.: Cuentos de Eva Luna. Plaza y Janés. Barcelona, 1992.
. AMISTADES PELIGROSAS.: Relatos de una intriga. Emi-Odeón S.A. Madrid, 1991.
. ARAUJO, Joaquín.
. Conductas. En: CONOCER. Madrid, marzo 1988.
. Nuclear. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 17.9.1995.
. Comunicación y paisaje. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 24.9.1995.
. Borrones. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 8.10.1995.
. Las afueras del tiempo. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 3.12.1995.
. ¿Ganamos perdiendo?. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 17.12.1995.
. ARMSTRONG, Karen. La humanidad creará nuevos símbolos que alimenten su espiritualidad.
En: TENDENCIAS S.XXI. San Lorenzo del Escorial (Madrid), 1997.
. ARRIBAS, Luis. ¿Quién fue el maestro Jesús?. En: GENERACIÓN 4.4, n.1. Madrid, 1995.
. AUN WEOR, Samael. La sustentación de la metagalaxia o universo físico. En: SER Y SABER, n.13. Barcelona, 1995.
. AYA, Adelmumim. Términos difíciles. En: VERDE ISLAM, n 8. Centro de Documentación y Publicacines. Junta Islámica. Almodóvar del Río (Córdoba), 1998.
. BENEDETTI, Mario/VIGLIETTI, Daniel.: A dos voces. Madrid, 1994.
. BERRY, Jacques.: Manual de la meditación. Editors S.A. Barcelona, 1995.
. BRENNAN, Barbara Ann.: Manos que curan. Martínez Roca. Barcelona, 1990.
. BUENO, Mariano. Fluir con la vida. En: NATURAL, n.8. Madrid, 1997.
. CAMARÓN DE LA ISLA.: Volando voy. Polygram. Madrid, 1991.
. CARDENAL, Ernesto.: Antología. Laía. Barcelona, 1979.
. CARITAS.: Día de la caridad. Madrid, 1994.
. CASINO, Gonzalo. Cómo hacer frente a la depresión. En: CONOCER. Madrid, noviembre 1991.
. CLAVERO, Juan. ¡Pobrecillos los terroristas!. En: LA GACETA. El Ejido (Almería), 3.2.1995.
. COLODRÓN, Alfonso. El sexo no tiene edad. En: EL SER HUMANO, n.2. Madrid, 1995.
. COLÓN, Carlos. Corazón del Islam. En: EL PAÍS. Madrid, 18.10.1997.
. COMUNIDAD BAHA’i. Unidad mundial. Barcelona, 1984.
. CORET, Angel. En: MEMORÁNDUM. Barcelona, junio 1995.
. CORNEJO, Miguel Angel.: El Ser Excelente. Editorial Grad. México D.F., 1993.
. CORTEZ, Alberto.: En vivo. Hispavox. Madrid, 1985.
. CRIADO, Pepe.:
-Epifánio Lupión, poeta rústico. Ayuntamiento de Vícar (Almería), 1997.
-De la vida elegida. Poesía. No publicado.
. CRIADO, Lola. En: PROGRAMA OFICIAL DE LAS FIESTAS DEL SANTO CRISTO DE LA LUZ. Dalías (Almería), 1997.
. COUSTEAU, Jacques-Ives. Citado en: CALVIN, Juan Carlos. Ecoimagen. En: INTEGRAL, n.212. Barcelona, 1997.
. CHOPRA, Deepak.
-Curación cuántica. Plaza y Janés. Barcelona, 1992.
-Las Siete Leyes Espirituales del Éxito. Edaf. Madrid, 1996.
. DE ANDRADE, Carlos Drummond.: Itábira. Visor. Madrid, 1989.
. DE ARAUCO, Sebastián. Primer Curso de Conocimiento Espiritual. Centro de Estudios de Ciencias Espirituales. Las Norias – El Ejido (Almería).
. DE ERCILLA, Alonso.: La Araucana. Ed. Francisco de Aguirre. Buenos Aires, 1977.
. DE VILLALONGA, José Luis. En: EL SEMANAL. Madrid, 6.8.1995.
. DELON, Alain. En: PRONTO. Barcelona, 18.11.1995.
. DESCENSUS AD INFEROS. Circular sobre el happening realizado en la II Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARTE + SUR. Granada, 1996.
. DETHLEFSEN, Thorwald/DAHLKE, Rüdiger.: La enfermedad como camino. Plaza y Janés.
Barcelona, 1991.
. DOMENE, Francisco.: Propósito de enmienda. Caja Gipuzkoa. San Sebastián, 1991.
. EINSTEIN, Albert. Carta abierta a la Asamblea General de la ONU, 1947. Citado por F.L.OCHOA, Elena. Realidad o estupidez. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 12.11.1995.
. EL CORÁN. Introducción, traducción y notas de Juan Vernet. Planeta. Barcelona, 1989.
. EL LOCO ROMÁNTICO.: Flamenco de colores. Yamila. Jerez (Cádiz), 1989.
. EL NUEVO PENSAMIENTO. Directora: Conny Méndez. Bienes Lacónica. Caracas, 1992.
. EL ÚLTIMO DE LA FILA.: Nuevo pequeño catálogo de seres y estares. Emi-Odeón S.A. Madrid, 1990.
. ELORZA, Antonio.: Los otros Cristos. En: EL PAÍS. Madrid, 11.10.1997.
. ELEXPURU, Inés. Tras el velo del Islam. En: INTEGRAL. Barcelona, marzo 1997.
. EL VALOR DE UNA ALIMENTACIÓN SANA. Mimasa. Barcelona. Sin datos de edición.
. FERNÁNDEZ MOTA, Manuel.: Pétalos pluviales. Ediciones Trípode. Sevilla, 1997.
. F. L. OCHOA, Elena.
-Un gusto muy íntimo. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 24.9.1995.
-Pasiones oscuras. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 28.1.1996.
. FLORES, Antonio.: La mística: Presencia y Ausencia. IEA. Almería, 1987.
. FLORES, Mehdi. El hombre con corazón en forma de parque de gacela. En: VERDE ISLAM, n.7. Centro de Documentación y Publicaciones. Junta Islámica. Almodóvar del Río (Córdoba), 1997.
. GAJA JAUMEANDREU. Dejar para mañana. En: EL SER HUMANO, n.2. Madrid, 1995.
. GALA, Antonio.
-El miedo. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 20.8.1995.
-Guardar silencio. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 3.9.1995.
-Paseo al anochecer. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 1.10.1995.
-Libertad interior. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 22.10.1995.
-Un valle de risas. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 17.12.1995.
-En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 7.1.1996.
-La madre común. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 28.1.1996.
-Clarividencia. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 14.6.1996.
-Descorrer la cortina. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 23.6.1996.
-Los años y los días. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 30.6.1996.
-Algo especial. En: EL PAÍS SEMANAL: Madrid, 7.7.1996.
. GARCÍA CALVO, Agustín. Amor con miedo. En: Poetas por el espíritu. BATARRO, n. 5/6.
Huercal-Overa (Almería), 1991.
. GORDON, Angel. El poder interno. En: LA SÉPTIMA LLAMA, n. 11. Barcelona, 1995.
. GRACIA, Félix.: Herederos de la tierra. Neuquen. Madrid, 1994.
. GRUPO AZTLÁN.
-Los manuscritos de Geenom (III): INDUCCIONES. Proyecto Aridane. Madrid, 1994.
-En: GENERACIÓN 4.4, n.6. Madrid, 1995.
. HAMER, Ryke Geerd. La nueva medicina. Versión resumida del trabajo presentado a la Universidad de Tübingen en 1981.
. HARALDSSON, Erlendur,: Milagros modernos. Tetragrama. Valencia, 1993.
. HÉROES DEL SILENCIO. Senderos de traición. Emi-Odeón S.A. Madrid, 1990.
. HÖLDERLIN, Friedrich. En: INTEGRAL, n.217. Barcelona, 1998.
. IBN ARABI. Citado FLORES, Mehdi.
. IMAZ DE MIGUEL, Isidro.
-Al menos hoy intenta estar alegre. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), junio 1994.
-Un trocito de desierto. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), noviembre 1994.
-Se puede vivir mejor. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), diciembre 1994.
-Soy sólo el gerente de mi salud. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), enero 1995.
-¡Felicidades! ¡Felicidades!. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), febrero 1995.
-Ponte en contacto contigo mismo. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), marzo 1995.
-Volver a casa. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), abril/mayo 1995.
-El poder autocurativo de la naturaleza. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), jun/jul,ago/sep, oct. 1995
-Cuidar la salud. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), noviembre 1995
-Hay que cambiar. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), enero 1996.
-Despistados. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), febrero 1996.
-La paloma real. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), marzo 1996.
-Las caricias. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), abril 1996.
-Fuente de vida. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), mayo 1996.
-Retro-alimentación. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), jun/jul 1996.
-Pensamientos positivos y negativos. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), ago/sep 1996.
-¡Cómo sufrimos!. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), octubre 1996.
-No te equivoques. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), noviembre 1996.
-En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO. Monachil (Granada), diciembre 1996
-Mi reflexión ante el Belén. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), enero 1997.
-¿Por qué me castiga Dios?. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), noviembre 1997.
-Somos lo que pensamos. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), diciembre 1997.
. JAMPOLSKY, Gerald G./CIRINCIONE, Diane V.: Amar es la respuesta. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona, 1995.
. JURADO, Enrique. En: EL PAÍS NEGOCIOS. Madrid, 19.11.1995.
. JULIEN, Lucienne.: La increíble odisea de los cátaros. Tikal Ediciones. Gerona, 1995.
. KAMAL, Mustafá. Prácticas religiosas de las minorías musulmanas. En: VERDE ISLAM, n.7. Centro de Documentación y Publicaciones. Junta Islámica. Almódovar del Río (Córdoba), 1997.
. KHAYYAN, Omar.: Rubaiyyat. Ediciones 29. Barcelona, 1997.
. KERVASDOUE, Anne de.: El cuerpo femenino. Alianza Editorial. Madrid, 1993.
. KLEIN, Jean.: La alegría sin objeto. Luis Cárcamo. Madrid, 1980.
. KOSTELANETZ, Richard.: Entrevista a John Cage. Anagrama. Barcelona, 1973.
. KREIMER, Juan Carlos. En: MEMORANDUM. Barcelona, junio 1995.
. KRISHNAMURTI, J.
-Comentarios sobre el vivir. (Tercera serie). Kier. Buenos Aires, 1975.
-A los pies del maestro. Edaf. Madrid, 1993.
. LA GRAN INVOCACIÓN. Calendario de bolsillo. Librería Shambhala. Almería, 1995.
. LA LLAMADA A DESPERTAR. Vídeo. Seminarios de Rosa María Wynn en España durante 1995. Grupo Aurora. Mallorca.
. LANZA DEL VASTO.: Umbral de la vida interior. Sígueme. Salamanca, 1989.
. LAO TSE. Ser sabio. En: SER VIVO (Maqueta de prueba). Málaga, 1998.
. LARRAYA, Juan G. Religiones y creencias. Danae. Barcelona, 1969.
. LARRINAGA BENGOECHEA, Imanol. Mucha fragmetación y escasa coherencia. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO. Monachil (Granada), ago/sep 1998.
. LA SANTA BIBLIA. Ediciones Paulinas. Madrid, 1992.
. LAMA GANGCHEN RINPOCHE.: Autocuración. Argentina, 1991.
. LENNON, John.: Canciones. Fundamentos. Madrid, 1982.
. LEÓN, Rosa.: Al alba. Ariola. Barcelona, 1987.
. LEVI MONTALCINI, Rita. Mensaje de una Nóbel a los jóvenes. Citado por SAENZ GUERRERO, Horacio. En: LA VANGUARDIA. Barcelona, 8.8.1995.
. LOWENSTEIN, Tom.: La visión de Buda. Debate/Círculo de Lectores. Barcelona, 1996.
. LUQUE, Agustín. La soledad. En: LA GACETA. El Ejido (Almería), 23.6.1995.
. MANDELA, Nelson. En: GENERACIÓN 4.4, n.6. Madrid, 1995.
. MANDINO, Og.: El secreto más grande del mundo. Vergara. Buenos Aires, 1992.
. MARCOS, Cecilia. En: MEMORANDUM. Barcelona, junio 1995.
. MARÍAS, Javier.
-Cruceros hundidos. En: EL SEMANAL. Madrid, 17.12.1995.
-Vengan agravios. En: EL PAÍS. Madrid, 30.12.1995.
. MARTÍN, Francisco. Vegetarianismo, la opción sensata. En: NATURAL, n.8. Madrid, 1997.
. Mc ARTHUR, Tom.: Pensamiento unitivo. Edaf. Madrid, 1989.
. MENNENSSIER, M./COLIAS, Yolanda. La basura nos invade. En: CONOCER. Madrid, julio 1990.
. MODERNO COMPENDIO DE TERAPIA NATURAL Y PRODUCTOS NATURALES. Soria Natural. Sin datos de edición.
. MONTERO, Rosa.
-Fea feísima. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 24.9.1995.
-Detalles. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 8.10.1995.
. MORENO, Ana.: Luz de conciencia. Edición de la autora. Motril (Granada), 1998.
. MOYA, Luis. Cocina popular. En: EL FISOTERAPEUTA. Madrid, noviembre 1996.
. NAVEA ALBORÁN, Antonio. En: MEMORÁNDUM. Barcelona, junio 1995.
. NOCHES DE SOL. Programa diario en EFE Radio. Madrid, 1995 y 1996.
. ORACIONES. Editorial Baha’i de España. Barcelona, 1994.
. PAULING, Chris.: Iniciación al budismo. Fundación Tres Joyas. Valencia, 1993.
. PELEGRINA MINGORANCE, Emilio.: La luz de mi venero. No publicado.
. PRESUNTOS IMPLICADOS.: Alma de blues. Wea Records S.A. Madrid, 1989.
. RAPALLO, Guillermo.
-El miedo. En: CONOCER. Madrid, julio 1987.
-Las comunicaciones. En: CONOCER. Madrid, febrero 1988.
. RAYNAUD DE LA FERRIERE, Serge.: Acerca del vegetarianismo. Ediciones G.F.U. Murcia, 1986.
. REIKI. La milagrosa energía del universo. Vídeo. Ediciones Obelisco. Barcelona.
. RIMPOCHE, Bokar.: La meditación. Consejos a principiantes. Ediciones Dharma.
Novelda (Alicante), 1990.
. RINPOCHE, Sogyal.: La meditación. José J. de Olañeta. Palma de Mallorca, 1994.
. RUMI, Mevlana Jalaludin.: Masnavi (Versos espirituales). Tomo 1. Ediciones Dervish International. Buenos Aires, 1983.
. RUMI, Yalal al-Din.: Poemas sufíes. Hiperión. Madrid, 1988.
. ROLDAN, Lucía. Cómo combatir el estrés. En: CONOCER. Madrid, septiembre 1988.
. RYOKAN.: Una túnica, un cuenco. Sin datos de edición.
. SAINT GERMAIN.
-El libro de oro. Edicomunicación. Barcelona, 1989.
-Metafísica. Clave de iniciación. Ediciones C.S. Buenos Aires, 1992.
. SÁNCHEZ ÁLVAREZ, Rafaél.: Ver en la obscuridad. En: PASIONARIO, n.795. Madrid, mayo 1995.
. SÁNCHEZ MIRANDA, Juan. En: IDEAL. Almería, 5.1.1995.
. SATPREM-LUC VENET.: El nuevo ser. Edaf. Madrid, 1989.
. SAURY, Alain.: La salud por el ayuno. Edaf. Madrid, 1992.
. SAVATER, Fernando.
-El presente... y Diógenes. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 13.8.1995.
-Las enfermeras... y aquella fragancia. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 24.9.1995.
-Groucho... y sus hermanos. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 8.10.1995.
. SCHWARTZ, David, J.
-Cómo obtener y mantener el éxito. Deusto. Bilbao, 1991.
-La magia de pensar en grande. Iberonet. Madrid, 1993.
. SKTUCH, Robert.: Viaje sin distancia. La historia detrás de “Un Curso de Milagros”. Neoperson. Madrid, 1995.
. SRHEE RAJNESS, Bagwan.: El rebelde. Editorial Barath. Madrid, 1988.
. SUAMI VISHNU DEVANANDA.: Meditación y mantras. Alianza Editorial. Madrid, 1988.
. SUN ESTAR, Elan/IGNOFFO, Matt. Las enzimas: Nuestra fuente de juventud.
En: MUSCLE & FITNESS, n,87. Madrid, 1990.
. SUSSMAN, Vic.: La alternativa vegetariana. Integral. Barcelona, 1978.
. TANNY, Armand. Los alimentos crudos: Un tesoro de salud y fuerza. En: MUSCLE & FITNESS,n.76. Madrid.
. THICH NHAT NANH. Citado en RINPOCHE, Sogyal.: La meditación. José J. de Olañeta.
Palma de Mallorca, 1994.
. TIERNO, Bernabé.
-Valores humanos. Primer volumen. Taller de Editores. Madrid, 1992.
-Inmadurez afectiva. En: EL SEMANAL. Madrid, 28.11.1993.
-¿Quién es feliz?. En: EL SEMANAL. Madrid, 1994.
-Elige tu actitud. En: EL SEMANAL. Madrid, 15.10.1995.
-Felicidad familiar. En: EL SEMANAL. Madrid, 5.11.1995.
-Cuando el ‘malo’ es bueno. En: EL SEMANAL. Madrid, 12.11.1995.
-Gratitud filial. En: EL SEMANAL. Madrid, 17.12.1995.
. TORELLÓ, Joan. Psicología abierta. Rialp. Madrid, 1976.
. TORONJO, Paco.: Lo mejor del fandango de Huelva. Vol. 1. Ediciones Senador. Sevilla, 1990.
. TRANCÓN, Pilar. Medicina psicosomática: Hacia una solución holística de la enfermedad. En:
GENERACIÓN 4.4, n.6. Madrid.
. TRIANA, Hijos del agobio.
. TSULTRIM, Gueshe Lobsang.: Vida y enseñanzas de un lama tibetano. Ediciones Dharma. Novelda (Alicante), 1991.
. UN CURSO DE MILAGROS. Foundation for Inner Peace. California, 1992.
. URIBE, Sabora. La familia islámica. En: VERDE ISLAM, n.8. Centro de Documentación y Publicaciones. Junta Islámica. Almodóvar del Río (Córdoba), 1998.
. VALENTE, José Angel. Sobre los grados de la aniquilación. En: FLORES, Antonio.: La Mística:
Presencia y Ausencia. IEA. Almería, 1987.
. VALENZUELA, Javier. Confiamos en Dios. En: EL PAÍS. Madrid, 11.10.1997.
. VARGAS LLOSA, Mario. El futuro de la esperanza. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 17.12.1995.
. VENENO. Grandes éxitos. CBS. Madrid, 1986.
. VERDE ISLAM, n.8. Centro de Documentación y Publicaciones. Junta Islámica. Almodóvar del Río (Córdoba), 1998.
. YAMAHATA, Daido Hogen.: Profundizar en nuestra meditación. Sin datos de edición.
. ACTA MAGNA DEL CAMBIO EVOLUTIVO. Centro de Estudios de Ciencias Universales.
Barcelona, 1994.
. AGUADO, Santiago. El arte como vía de realización. En: GENERACIÓN 4.4. Madrid, 1996.
. ALCALÁ, Angel. ¿Nos podemos curar rezando?. En: SER VIVO (Maqueta de prueba). Málaga, 1998.
. ALCALDE, Carmen. El placer de darse la mano. En: EL PERIÓDICO. Barcelona, 18.8.1995.
. ALLENDE, Isabel.: Cuentos de Eva Luna. Plaza y Janés. Barcelona, 1992.
. AMISTADES PELIGROSAS.: Relatos de una intriga. Emi-Odeón S.A. Madrid, 1991.
. ARAUJO, Joaquín.
. Conductas. En: CONOCER. Madrid, marzo 1988.
. Nuclear. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 17.9.1995.
. Comunicación y paisaje. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 24.9.1995.
. Borrones. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 8.10.1995.
. Las afueras del tiempo. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 3.12.1995.
. ¿Ganamos perdiendo?. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 17.12.1995.
. ARMSTRONG, Karen. La humanidad creará nuevos símbolos que alimenten su espiritualidad.
En: TENDENCIAS S.XXI. San Lorenzo del Escorial (Madrid), 1997.
. ARRIBAS, Luis. ¿Quién fue el maestro Jesús?. En: GENERACIÓN 4.4, n.1. Madrid, 1995.
. AUN WEOR, Samael. La sustentación de la metagalaxia o universo físico. En: SER Y SABER, n.13. Barcelona, 1995.
. AYA, Adelmumim. Términos difíciles. En: VERDE ISLAM, n 8. Centro de Documentación y Publicacines. Junta Islámica. Almodóvar del Río (Córdoba), 1998.
. BENEDETTI, Mario/VIGLIETTI, Daniel.: A dos voces. Madrid, 1994.
. BERRY, Jacques.: Manual de la meditación. Editors S.A. Barcelona, 1995.
. BRENNAN, Barbara Ann.: Manos que curan. Martínez Roca. Barcelona, 1990.
. BUENO, Mariano. Fluir con la vida. En: NATURAL, n.8. Madrid, 1997.
. CAMARÓN DE LA ISLA.: Volando voy. Polygram. Madrid, 1991.
. CARDENAL, Ernesto.: Antología. Laía. Barcelona, 1979.
. CARITAS.: Día de la caridad. Madrid, 1994.
. CASINO, Gonzalo. Cómo hacer frente a la depresión. En: CONOCER. Madrid, noviembre 1991.
. CLAVERO, Juan. ¡Pobrecillos los terroristas!. En: LA GACETA. El Ejido (Almería), 3.2.1995.
. COLODRÓN, Alfonso. El sexo no tiene edad. En: EL SER HUMANO, n.2. Madrid, 1995.
. COLÓN, Carlos. Corazón del Islam. En: EL PAÍS. Madrid, 18.10.1997.
. COMUNIDAD BAHA’i. Unidad mundial. Barcelona, 1984.
. CORET, Angel. En: MEMORÁNDUM. Barcelona, junio 1995.
. CORNEJO, Miguel Angel.: El Ser Excelente. Editorial Grad. México D.F., 1993.
. CORTEZ, Alberto.: En vivo. Hispavox. Madrid, 1985.
. CRIADO, Pepe.:
-Epifánio Lupión, poeta rústico. Ayuntamiento de Vícar (Almería), 1997.
-De la vida elegida. Poesía. No publicado.
. CRIADO, Lola. En: PROGRAMA OFICIAL DE LAS FIESTAS DEL SANTO CRISTO DE LA LUZ. Dalías (Almería), 1997.
. COUSTEAU, Jacques-Ives. Citado en: CALVIN, Juan Carlos. Ecoimagen. En: INTEGRAL, n.212. Barcelona, 1997.
. CHOPRA, Deepak.
-Curación cuántica. Plaza y Janés. Barcelona, 1992.
-Las Siete Leyes Espirituales del Éxito. Edaf. Madrid, 1996.
. DE ANDRADE, Carlos Drummond.: Itábira. Visor. Madrid, 1989.
. DE ARAUCO, Sebastián. Primer Curso de Conocimiento Espiritual. Centro de Estudios de Ciencias Espirituales. Las Norias – El Ejido (Almería).
. DE ERCILLA, Alonso.: La Araucana. Ed. Francisco de Aguirre. Buenos Aires, 1977.
. DE VILLALONGA, José Luis. En: EL SEMANAL. Madrid, 6.8.1995.
. DELON, Alain. En: PRONTO. Barcelona, 18.11.1995.
. DESCENSUS AD INFEROS. Circular sobre el happening realizado en la II Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARTE + SUR. Granada, 1996.
. DETHLEFSEN, Thorwald/DAHLKE, Rüdiger.: La enfermedad como camino. Plaza y Janés.
Barcelona, 1991.
. DOMENE, Francisco.: Propósito de enmienda. Caja Gipuzkoa. San Sebastián, 1991.
. EINSTEIN, Albert. Carta abierta a la Asamblea General de la ONU, 1947. Citado por F.L.OCHOA, Elena. Realidad o estupidez. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 12.11.1995.
. EL CORÁN. Introducción, traducción y notas de Juan Vernet. Planeta. Barcelona, 1989.
. EL LOCO ROMÁNTICO.: Flamenco de colores. Yamila. Jerez (Cádiz), 1989.
. EL NUEVO PENSAMIENTO. Directora: Conny Méndez. Bienes Lacónica. Caracas, 1992.
. EL ÚLTIMO DE LA FILA.: Nuevo pequeño catálogo de seres y estares. Emi-Odeón S.A. Madrid, 1990.
. ELORZA, Antonio.: Los otros Cristos. En: EL PAÍS. Madrid, 11.10.1997.
. ELEXPURU, Inés. Tras el velo del Islam. En: INTEGRAL. Barcelona, marzo 1997.
. EL VALOR DE UNA ALIMENTACIÓN SANA. Mimasa. Barcelona. Sin datos de edición.
. FERNÁNDEZ MOTA, Manuel.: Pétalos pluviales. Ediciones Trípode. Sevilla, 1997.
. F. L. OCHOA, Elena.
-Un gusto muy íntimo. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 24.9.1995.
-Pasiones oscuras. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 28.1.1996.
. FLORES, Antonio.: La mística: Presencia y Ausencia. IEA. Almería, 1987.
. FLORES, Mehdi. El hombre con corazón en forma de parque de gacela. En: VERDE ISLAM, n.7. Centro de Documentación y Publicaciones. Junta Islámica. Almodóvar del Río (Córdoba), 1997.
. GAJA JAUMEANDREU. Dejar para mañana. En: EL SER HUMANO, n.2. Madrid, 1995.
. GALA, Antonio.
-El miedo. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 20.8.1995.
-Guardar silencio. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 3.9.1995.
-Paseo al anochecer. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 1.10.1995.
-Libertad interior. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 22.10.1995.
-Un valle de risas. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 17.12.1995.
-En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 7.1.1996.
-La madre común. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 28.1.1996.
-Clarividencia. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 14.6.1996.
-Descorrer la cortina. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 23.6.1996.
-Los años y los días. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 30.6.1996.
-Algo especial. En: EL PAÍS SEMANAL: Madrid, 7.7.1996.
. GARCÍA CALVO, Agustín. Amor con miedo. En: Poetas por el espíritu. BATARRO, n. 5/6.
Huercal-Overa (Almería), 1991.
. GORDON, Angel. El poder interno. En: LA SÉPTIMA LLAMA, n. 11. Barcelona, 1995.
. GRACIA, Félix.: Herederos de la tierra. Neuquen. Madrid, 1994.
. GRUPO AZTLÁN.
-Los manuscritos de Geenom (III): INDUCCIONES. Proyecto Aridane. Madrid, 1994.
-En: GENERACIÓN 4.4, n.6. Madrid, 1995.
. HAMER, Ryke Geerd. La nueva medicina. Versión resumida del trabajo presentado a la Universidad de Tübingen en 1981.
. HARALDSSON, Erlendur,: Milagros modernos. Tetragrama. Valencia, 1993.
. HÉROES DEL SILENCIO. Senderos de traición. Emi-Odeón S.A. Madrid, 1990.
. HÖLDERLIN, Friedrich. En: INTEGRAL, n.217. Barcelona, 1998.
. IBN ARABI. Citado FLORES, Mehdi.
. IMAZ DE MIGUEL, Isidro.
-Al menos hoy intenta estar alegre. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), junio 1994.
-Un trocito de desierto. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), noviembre 1994.
-Se puede vivir mejor. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), diciembre 1994.
-Soy sólo el gerente de mi salud. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), enero 1995.
-¡Felicidades! ¡Felicidades!. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), febrero 1995.
-Ponte en contacto contigo mismo. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), marzo 1995.
-Volver a casa. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), abril/mayo 1995.
-El poder autocurativo de la naturaleza. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), jun/jul,ago/sep, oct. 1995
-Cuidar la salud. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), noviembre 1995
-Hay que cambiar. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), enero 1996.
-Despistados. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), febrero 1996.
-La paloma real. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), marzo 1996.
-Las caricias. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), abril 1996.
-Fuente de vida. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), mayo 1996.
-Retro-alimentación. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), jun/jul 1996.
-Pensamientos positivos y negativos. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), ago/sep 1996.
-¡Cómo sufrimos!. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), octubre 1996.
-No te equivoques. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), noviembre 1996.
-En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO. Monachil (Granada), diciembre 1996
-Mi reflexión ante el Belén. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), enero 1997.
-¿Por qué me castiga Dios?. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), noviembre 1997.
-Somos lo que pensamos. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO.
Monachil (Granada), diciembre 1997.
. JAMPOLSKY, Gerald G./CIRINCIONE, Diane V.: Amar es la respuesta. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona, 1995.
. JURADO, Enrique. En: EL PAÍS NEGOCIOS. Madrid, 19.11.1995.
. JULIEN, Lucienne.: La increíble odisea de los cátaros. Tikal Ediciones. Gerona, 1995.
. KAMAL, Mustafá. Prácticas religiosas de las minorías musulmanas. En: VERDE ISLAM, n.7. Centro de Documentación y Publicaciones. Junta Islámica. Almódovar del Río (Córdoba), 1997.
. KHAYYAN, Omar.: Rubaiyyat. Ediciones 29. Barcelona, 1997.
. KERVASDOUE, Anne de.: El cuerpo femenino. Alianza Editorial. Madrid, 1993.
. KLEIN, Jean.: La alegría sin objeto. Luis Cárcamo. Madrid, 1980.
. KOSTELANETZ, Richard.: Entrevista a John Cage. Anagrama. Barcelona, 1973.
. KREIMER, Juan Carlos. En: MEMORANDUM. Barcelona, junio 1995.
. KRISHNAMURTI, J.
-Comentarios sobre el vivir. (Tercera serie). Kier. Buenos Aires, 1975.
-A los pies del maestro. Edaf. Madrid, 1993.
. LA GRAN INVOCACIÓN. Calendario de bolsillo. Librería Shambhala. Almería, 1995.
. LA LLAMADA A DESPERTAR. Vídeo. Seminarios de Rosa María Wynn en España durante 1995. Grupo Aurora. Mallorca.
. LANZA DEL VASTO.: Umbral de la vida interior. Sígueme. Salamanca, 1989.
. LAO TSE. Ser sabio. En: SER VIVO (Maqueta de prueba). Málaga, 1998.
. LARRAYA, Juan G. Religiones y creencias. Danae. Barcelona, 1969.
. LARRINAGA BENGOECHEA, Imanol. Mucha fragmetación y escasa coherencia. En: SANTA RITA Y EL PUEBLO CRISTIANO. Monachil (Granada), ago/sep 1998.
. LA SANTA BIBLIA. Ediciones Paulinas. Madrid, 1992.
. LAMA GANGCHEN RINPOCHE.: Autocuración. Argentina, 1991.
. LENNON, John.: Canciones. Fundamentos. Madrid, 1982.
. LEÓN, Rosa.: Al alba. Ariola. Barcelona, 1987.
. LEVI MONTALCINI, Rita. Mensaje de una Nóbel a los jóvenes. Citado por SAENZ GUERRERO, Horacio. En: LA VANGUARDIA. Barcelona, 8.8.1995.
. LOWENSTEIN, Tom.: La visión de Buda. Debate/Círculo de Lectores. Barcelona, 1996.
. LUQUE, Agustín. La soledad. En: LA GACETA. El Ejido (Almería), 23.6.1995.
. MANDELA, Nelson. En: GENERACIÓN 4.4, n.6. Madrid, 1995.
. MANDINO, Og.: El secreto más grande del mundo. Vergara. Buenos Aires, 1992.
. MARCOS, Cecilia. En: MEMORANDUM. Barcelona, junio 1995.
. MARÍAS, Javier.
-Cruceros hundidos. En: EL SEMANAL. Madrid, 17.12.1995.
-Vengan agravios. En: EL PAÍS. Madrid, 30.12.1995.
. MARTÍN, Francisco. Vegetarianismo, la opción sensata. En: NATURAL, n.8. Madrid, 1997.
. Mc ARTHUR, Tom.: Pensamiento unitivo. Edaf. Madrid, 1989.
. MENNENSSIER, M./COLIAS, Yolanda. La basura nos invade. En: CONOCER. Madrid, julio 1990.
. MODERNO COMPENDIO DE TERAPIA NATURAL Y PRODUCTOS NATURALES. Soria Natural. Sin datos de edición.
. MONTERO, Rosa.
-Fea feísima. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 24.9.1995.
-Detalles. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 8.10.1995.
. MORENO, Ana.: Luz de conciencia. Edición de la autora. Motril (Granada), 1998.
. MOYA, Luis. Cocina popular. En: EL FISOTERAPEUTA. Madrid, noviembre 1996.
. NAVEA ALBORÁN, Antonio. En: MEMORÁNDUM. Barcelona, junio 1995.
. NOCHES DE SOL. Programa diario en EFE Radio. Madrid, 1995 y 1996.
. ORACIONES. Editorial Baha’i de España. Barcelona, 1994.
. PAULING, Chris.: Iniciación al budismo. Fundación Tres Joyas. Valencia, 1993.
. PELEGRINA MINGORANCE, Emilio.: La luz de mi venero. No publicado.
. PRESUNTOS IMPLICADOS.: Alma de blues. Wea Records S.A. Madrid, 1989.
. RAPALLO, Guillermo.
-El miedo. En: CONOCER. Madrid, julio 1987.
-Las comunicaciones. En: CONOCER. Madrid, febrero 1988.
. RAYNAUD DE LA FERRIERE, Serge.: Acerca del vegetarianismo. Ediciones G.F.U. Murcia, 1986.
. REIKI. La milagrosa energía del universo. Vídeo. Ediciones Obelisco. Barcelona.
. RIMPOCHE, Bokar.: La meditación. Consejos a principiantes. Ediciones Dharma.
Novelda (Alicante), 1990.
. RINPOCHE, Sogyal.: La meditación. José J. de Olañeta. Palma de Mallorca, 1994.
. RUMI, Mevlana Jalaludin.: Masnavi (Versos espirituales). Tomo 1. Ediciones Dervish International. Buenos Aires, 1983.
. RUMI, Yalal al-Din.: Poemas sufíes. Hiperión. Madrid, 1988.
. ROLDAN, Lucía. Cómo combatir el estrés. En: CONOCER. Madrid, septiembre 1988.
. RYOKAN.: Una túnica, un cuenco. Sin datos de edición.
. SAINT GERMAIN.
-El libro de oro. Edicomunicación. Barcelona, 1989.
-Metafísica. Clave de iniciación. Ediciones C.S. Buenos Aires, 1992.
. SÁNCHEZ ÁLVAREZ, Rafaél.: Ver en la obscuridad. En: PASIONARIO, n.795. Madrid, mayo 1995.
. SÁNCHEZ MIRANDA, Juan. En: IDEAL. Almería, 5.1.1995.
. SATPREM-LUC VENET.: El nuevo ser. Edaf. Madrid, 1989.
. SAURY, Alain.: La salud por el ayuno. Edaf. Madrid, 1992.
. SAVATER, Fernando.
-El presente... y Diógenes. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 13.8.1995.
-Las enfermeras... y aquella fragancia. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 24.9.1995.
-Groucho... y sus hermanos. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 8.10.1995.
. SCHWARTZ, David, J.
-Cómo obtener y mantener el éxito. Deusto. Bilbao, 1991.
-La magia de pensar en grande. Iberonet. Madrid, 1993.
. SKTUCH, Robert.: Viaje sin distancia. La historia detrás de “Un Curso de Milagros”. Neoperson. Madrid, 1995.
. SRHEE RAJNESS, Bagwan.: El rebelde. Editorial Barath. Madrid, 1988.
. SUAMI VISHNU DEVANANDA.: Meditación y mantras. Alianza Editorial. Madrid, 1988.
. SUN ESTAR, Elan/IGNOFFO, Matt. Las enzimas: Nuestra fuente de juventud.
En: MUSCLE & FITNESS, n,87. Madrid, 1990.
. SUSSMAN, Vic.: La alternativa vegetariana. Integral. Barcelona, 1978.
. TANNY, Armand. Los alimentos crudos: Un tesoro de salud y fuerza. En: MUSCLE & FITNESS,n.76. Madrid.
. THICH NHAT NANH. Citado en RINPOCHE, Sogyal.: La meditación. José J. de Olañeta.
Palma de Mallorca, 1994.
. TIERNO, Bernabé.
-Valores humanos. Primer volumen. Taller de Editores. Madrid, 1992.
-Inmadurez afectiva. En: EL SEMANAL. Madrid, 28.11.1993.
-¿Quién es feliz?. En: EL SEMANAL. Madrid, 1994.
-Elige tu actitud. En: EL SEMANAL. Madrid, 15.10.1995.
-Felicidad familiar. En: EL SEMANAL. Madrid, 5.11.1995.
-Cuando el ‘malo’ es bueno. En: EL SEMANAL. Madrid, 12.11.1995.
-Gratitud filial. En: EL SEMANAL. Madrid, 17.12.1995.
. TORELLÓ, Joan. Psicología abierta. Rialp. Madrid, 1976.
. TORONJO, Paco.: Lo mejor del fandango de Huelva. Vol. 1. Ediciones Senador. Sevilla, 1990.
. TRANCÓN, Pilar. Medicina psicosomática: Hacia una solución holística de la enfermedad. En:
GENERACIÓN 4.4, n.6. Madrid.
. TRIANA, Hijos del agobio.
. TSULTRIM, Gueshe Lobsang.: Vida y enseñanzas de un lama tibetano. Ediciones Dharma. Novelda (Alicante), 1991.
. UN CURSO DE MILAGROS. Foundation for Inner Peace. California, 1992.
. URIBE, Sabora. La familia islámica. En: VERDE ISLAM, n.8. Centro de Documentación y Publicaciones. Junta Islámica. Almodóvar del Río (Córdoba), 1998.
. VALENTE, José Angel. Sobre los grados de la aniquilación. En: FLORES, Antonio.: La Mística:
Presencia y Ausencia. IEA. Almería, 1987.
. VALENZUELA, Javier. Confiamos en Dios. En: EL PAÍS. Madrid, 11.10.1997.
. VARGAS LLOSA, Mario. El futuro de la esperanza. En: EL PAÍS SEMANAL. Madrid, 17.12.1995.
. VENENO. Grandes éxitos. CBS. Madrid, 1986.
. VERDE ISLAM, n.8. Centro de Documentación y Publicaciones. Junta Islámica. Almodóvar del Río (Córdoba), 1998.
. YAMAHATA, Daido Hogen.: Profundizar en nuestra meditación. Sin datos de edición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)